Obama ha gastado 50.000 millones en rescatar a los bancos de EEUU

Mercados

Obama ha gastado 50.000 millones en rescatar a los bancos de EEUU

El Tesoro de EEUU aseguró hoy que, una vez que las compañías devuelvan todo el dinero público prestado, el coste total del Plan de Rescate Financiero (TARP), aprobado en el año 2008, podría llegar a los 50.000 millones de dólares (36.276 millones de euros). Un precio mucho menor que la cantidad esperada al inicio, que ascendía a los 350.000 millones de dólares (253.932 millones de euros).

Según el informe emitido por el Tesoro de EEUU, el Plan de Rescate Financiero, también conocido como el Rescate de Wall Street o TARP (por sus siglas en inglés), podría suponer a los contribuyentes estadounidenses un coste mucho menor del inicialmente estimado. En efecto, la intervención gubernamental para rescatar financieramente a bancos, aseguradoras y a la industria automotriz durante la crisis económica, podría tener un coste final de 50.000 millones de dólares (36.276 millones de euros), frente a los más de 700.000 millones de dólares (507.865 millones de euros) que establecía el programa inicial que la Administración Bush envió al Congreso y a los 350.000 millones de dólares (253.932 millones de euros) que la oficina para el presupuesto del Congreso estimó que costaría el rescate.

Además, si finalmente el Gobierno de EEUU vende su participación en American International Group (AIG), el montante final podría llegar a sólo los 30.000 millones de dólares (21.765 millones de euros). En efecto, AIG firmó un acuerdo con los reguladores estadounidenses según el cual la compañía podría hacer frente a su deuda mediante la conversión de las acciones del gobierno en títulos ordinarios. El Tesoro convertiría así sus títulos preferentes en acciones ordinarias y podría venderlas en el mercado.

Un total de 80 de las 707 entidades financieras que recibieron ayudas las han devuelto ya. Ahora el mayor reto es para los bancos más pequeños, que todavía tienen en sus cuentas 47.000 (34.099) de los casi 150.000 millones de dólares (108.828 millones de euros) que fueron a parar a la banca. Estos bancos deben devolver los fondos aportados por los contribuyentes para recuperar las acciones que el gobierno retuvo como garantía.

El Rescate de Wall Street, que después de dos años ha terminado oficialmente este domingo, fue enviado al Congreso por la Administración Bush en el año 2008 con el propósito de inyectar capital en las instituciones financieras. Más tarde, Obama lo amplió para proteger a los sectores automotriz e hipotecario.

Más información