Los contratos fijos marcan un nuevo récord pese al descenso de la contratación y el sector servicios lidera el recorte del paro
Agregó que la continua presión sobre los precios aumenta el riesgo de recesión.
Vauld advierte de que se enfrenta a «desafíos financieros» como consecuencia de la volatilidad del mercado.
La vicepresidenta insiste en que la dimisión de Juan Rodríguez Poo como presidente de INE fue por «voluntad propia» y responde a «razones personales».
Unos 63,5 euros menos que a los que se habría pagado el MWh de no contar con el límite al precio del gas.
Los mayores avances los presentaban Repsol (+2,86%), Aena (+2,75%) y Ferrovial (+2,33%).
Los mayores repuntes se los anotaban Repsol (+2,56%) y Acciona Energías Renovables (+2,2%).
El analista José Luis Herrera advierte sobre Endesa, Colonial y PharmaMar.
A la República Checa no le queda más remedio que mantener la continuidad de los principales asuntos que desafían a la UE en este momento.
Los mayores avances del Ibex 35 en la jornada del viernes han sido los de Iberdrola (+4,49%), Grifols (+3,33%) y Endesa (+3,06%).
Tras firmar entre enero y junio el peor semestre desde la pandemia, el Ibex 35 avanzaba hasta los 8.183,7 puntos a las 12 del mediodía, con la mayoría de sus valores en positivo.
Casi la mitad de los países del euro, según los datos publicados por Eurostat, registró subidas de precios de doble dígito.
«Los últimos datos aumentarán la preocupación por la gran posibilidad de estanflación», ha señalado Paul Smith, economista de S&P Global Market Intelligence.
Acerinox, Fluidra y Gestmap abonan dividendo, mientras que Repsol, Acciona, Enagás, Rovi y Applus lo descuentan.
La compañía se pone al frente del Ibex y despide la sesión con subidas del 2,6%
El IPC se acelera en toda Europa salvo en Alemania y Países Bajos. Estonia, Letonia y Lituania soportan las mayores tasas de inflación.