La inflación subyacente escaló hasta el 6,1%, su valor más alto desde enero de 1993.
El resto de los parqués europeos cerraron la jornada en verde: Frankfurt sumó el 0,74%; Milán, el 0,49%; Londres, el 0,47%, y París, el 0,14%.
Pide al Gobierno que adopte medidas urgentes y excepcionales para afrontar la sequía en un escenario de cambio climático.
La organización agraria ha señalado que dichas pérdidas se generan al verse mermadas las principales producciones agrícolas.
En relación a junio de 2021, la producción industrial de la eurozona creció un 2,4%.
En los seis primeros meses del año se han constituido un 1,7% menos de empresas que igual periodo de 2021.
Al cierre, las mayores subidas se las han anotado Repsol (+2,16%), Solaria (+1,75%) y Cellnex (+1,56%).
Invierte 721 millones de euros, un 64% más, en el desarrollo de redes de gas y electricidad y en nuevos proyectos renovables.
El precio máximo se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas.
Cellnex (+3,28%), Repsol (+2,12%), Solaria (+1,57%), Grifols (+1,09%), Inditex (+1,07%), Ferrovial (+0,99%) registraban las mayores subidas.
Las cifras del tercer trimestre también llevaron a la empresa a revisar a la baja su previsión de beneficios para 2022.
La banca reducirá entre un 35% y un 55% en 2023 el beneficio obtenido por la subida de tipos a causa del nuevo impuesto, según Scope Ratings.
El precio medio de la gasolina esta semana en España es de 1,861 euros por litro y el del gasoil, 1,854 euros.
En EEUU se difunde el índice manufacturero Empire State de agosto.
La compañía lidera las ganancias del Ibex 35 con una subida cercana al 2%.
China y EEUU, los dos principales productores elevaron sus cifras en 2021, a diferencia de Europa y pese a la crisis de los semiconductores y la incertidumbre económica.