Economía

Los bancos españoles despiden a 17.400 trabajadores desde el inicio de la pandemia

El Sabadell presentó ayer jueves a los sindicatos un ERE para 1.900 trabajadores, lo que supone un 12,5% de la actual plantilla (15.000 empleados). El nuevo ajuste ya ha sido calificado como un “insulto” por los representantes de los trabajadores, que no entienden que el banco, ahora bajo el mando de César González Bueno, acometa un ERE apenas ocho meses después de haber llegado a un acuerdo para recortar 1.800 empleos por la vía de las prejubilaciones. De concretarse la nueva cifra, en apenas un año habrían salido 3.700 trabajadores de la entidad.

No obstante, el dudoso honor de ser el mayor ERE de la historia de la banca le corresponde a CaixaBank, si bien el recorte fue sensiblemente inferior al que había planteado inicialmente la dirección. Una vez completada la absorción de la rescatada Bankia, la entidad planteó un ajuste de nada menos que 8.291 trabajadores. Finalmente, y tras unas tensas negociaciones que incluyeron una jornada de huelga, el acuerdo con los sindicatos se zanjó en 6.452 salidas.

También fueron tensas las negociaciones en BBVA, que a principios de junio logró no obstante alcanzar un acuerdo con los sindicatos para un ERE que afectará a 2.935 trabajadores, 863 menos de los previstos inicialmente.

Estas negociaciones se unen a las que realizaron a finales del año pasado Banco Santander e Ibercaja. A través de diferentes fórmulas el banco presidido por Ana Botín acordó 3.572 salidas, y la caja aragonesa otras 750.

A la espera se encuentran los trabajadores de Unicaja y Liberbank. La nueva Unicaja fusionada cuenta en conjunto con unos 10.000 trabajadores, y todavía se desconoce si habrá un ajuste en el corto plazo y de qué cuantía será. En las anteriores negociaciones que mantuvieron los mismos bancos (y que se vieron frustradas), se barajó un recorte de entre 2.500 y 3.000 empleos, si bien desde entonces ambas han adelgazado ligeramente sus plantillas, por lo que el recorte podría ser menor.

De entre todos los grandes bancos, el único en el que parece que no se han acometido recortes de momento es en Bankinter. Y el banco ha reiterado en varias ocasiones que no tiene ninguna intención de adelgazar su plantilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos españoles despiden a 17.400 trabajadores desde el inicio de la pandemia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace