Economía

Las nucleares comparecen a puerta cerrada en el Congreso tras la amenaza de cierre

De acuerdo con la agenda del Congreso, durante mañana jueves se realizarán varias comparecencias en relación con los informes de actividades realizadas por el Consejo de Seguridad Nuclear durante los años 2017, 2018, 2019 y 2020.

Entre ellas, están previstas las intervenciones de Gonzalo Carbó de Haya, director general de Energía Nuclear Endesa, y de Francisco López García, director de Iberdrola Generación Nuclear. También la de José Luis Navarro Ribera, presidente de ENRESA, la empresa pública de gestión de residuos radioactivos. Todas ellas se realizarán a puerta cerrada en la Sala Sagasta del Congreso.

Las comparecencias llegan después de que el real decreto aprobado por el Gobierno para frenar la subida de la luz haya tenido una fuerte respuesta por parte del sector eléctrico. En un duro comunicado, Foro Nuclear expresaba ayer su “rechazo” a una norma que “ahonda más en la penalización” de la electricidad generada por esta vía y amenazaba incluso con cerrar las centrales actualmente en funcionamiento.

El real decreto-ley aprobado en el Consejo de Ministros, “aun siendo de aplicación temporal, ahonda aún más en la penalización a la generación eléctrica de origen nuclear”, criticaba la patronal, que pide que no se aplique sobre la energía nuclear y advierte que “abocaría al cese de la actividad de todo el parque nuclear”.

De acuerdo con sus cálculos, en el caso de que entrase en vigor la nueva norma, el precio de venta real de la generación eléctrica nuclear, una vez minorado el precio del CO2, no debería ser inferior a 57-60 euros/MWh con el nivel impositivo actual. “De no ser así, sería imposible la continuidad de las centrales nucleares españolas”.

Para el presidente de Foro de la Industria Nuclear Española, Ignacio Araluce, “el cese anticipado de la tecnología de generación que más electricidad produce en España y que más emisiones de gases de efecto invernadero evita conduciría a un cierre desordenado de la generación nuclear, a la consiguiente pérdida de puestos de trabajo y tejido industrial, a una mayor dependencia energética del exterior y a un incremento de la volatilidad del precio en el mercado mayorista”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las nucleares comparecen a puerta cerrada en el Congreso tras la amenaza de cierre

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace