Categorías: Internacional

Dimite el primer ministro islandés por la filtración de los ‘papeles de Panamá’

Sigmundur David Gunnlaugsson renuncia a su cargo dos días después de salir a la luz que es uno de los nombres que aparecen en la información publicada por varios medios mundiales. Cae Sigmundur David Gunnlaugsson. El primer ministro islandés ha dimitido de su puesto, dos días después de ser uno de los nombres que aparecían en los ‘papeles de Panamá’, que le vinculaban a una empresa en un paraíso fiscal.

Una decisión adoptada tras una reunión de su Partido Progresista y después de que el jefe del Ejecutivo hubiera pedido la disolución del Parlamento (para mantenerse al frente de un Gobierno en funciones) al presidente del país, Ólafur Ragnar Grímsson. Petición que rechazó Grímsson.

Con esta dimisión son varios los medios islandeses que ya hablan de la posibilidad de que se abran consultas para la formación de una nueva alianza gubernamental o que se convoquen elecciones anticipadas.

Desde que el domingo saltase la noticia de la implicación del primer ministro, miles de ciudadanos islandeses han reclamado la dimisión de Gunnlaugsson saliendo la calle e intensificando su protesta en las últimas horas donde más de 10.000 personas se congregaron en el centro de Reikiavik mostrando su indignación.

La dimisión llega al día siguiente de que el propio primer ministro expresase ante la televisión islandesa su determinación a seguir al frente al Gobierno, incluso apostando por agotar la legislatura para que los electores muestren su parecer en los próximos comicios, previstos para la primavera de 2017.

Gunnlaugsson llegó al cargo de primer ministro en 2013 con el apoyo del Partido de la Independencia, cuyo líder, Bjarni Benediktsson, actual ministro de Finanzas, también aparece en los ‘papeles de Panamá’.

Acceda a la versión completa del contenido

Dimite el primer ministro islandés por la filtración de los ‘papeles de Panamá’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace