“No creo que el BCE vaya a poner problemas al Santander en la política de dividendos”, ha señalado Álvarez en una comparecencia para presentar los resultados del primer semestre. El Santander se ha marcado el objetivo de un ‘payout’ de entre el 40% y el 50% en cuanto se levante la limitación, lo que a juicio del banquero es una política “prudente”.
El colchón de capital CET1 del Santander (12,11%) frente al capital mínimo exigido es ahora de 325 puntos básicos, en comparación con el colchón anterior a la pandemia, que era de 189 puntos básicos. En el último trimestre, el banco ha reservado el equivalente al 50% del beneficio ordinario de este trimestre para una posible remuneración a los accionistas.
El BCE anunció el pasado viernes que a partir de septiembre se levantará el veto a los dividendos, si bien avisó a las entidades de que “deben ser prudentes” y les pidió “no subestimar” el riesgo de pérdidas adicionales a medida que expiren las medidas de apoyo.
En su comparecencia, Álvarez se ha mostrado convencido asimismo de que el banco saldrá “muy bien” en los test de estrés a la banca europea que se publican este viernes. “Nuestro beneficio antes de provisiones es muy alto y permite absorber shocks muy fuertes”, ha destacado. “Soy optimista sobre que nuestro modelo de negocio y diversificación nos da una fortaleza” para superar esta prueba.
Por otro lado, el banquero no ha querido responder a si el Santander superará este año el beneficio de 2019, el anterior a la pandemia, aunque sí ha valorado que la tendencia actual es de “mejora sostenida”. “Esperamos economías más abiertas y que eso se materialice en ingresos”, ha explicado. La entidad, incluso, ha abierto la puerta a liberar algunas provisiones realizadas en el crédito a particulares ante la mejora de las perspectivas económicas.
Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 3.675 millones de euros en el primer semestre de este año, frente a una pérdida de 10.798 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando el banco realizó una actualización sin efecto en caja del fondo de comercio y de los activos fiscales diferidos (DTAs).
Excluido el cargo neto por valor de 530 millones de euros por costes de reestructuración anunciado en el primer trimestre de 2021, el beneficio ordinario del primer semestre fue de 4.205 millones de euros, un 153% más que en el mismo periodo del año anterior. Es además, el mayor beneficio ordinario del grupo en un primer semestre desde 2010.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…