Categorías: Nacional

Vuelven los directores ‘a dedo’ en Madrid, una idea que el verano pasado levantó a las familias

Las alarmas se vuelven a encender. Por estas fechas en el año pasado, la comunidad educativa inició una nueva batalla contra la Comunidad de Madrid. La decisión del Gobierno de Cristina Cifuentes de asignar ‘a dedo’ un total de 47 directores en los centros de la región provocó numerosas manifestaciones e incluso denuncias judiciales. Finalmente, tras un mes de julio intenso, el Ejecutivo frenó su intento dando la razón a familias, sindicatos y profesores. Un año después, los populares vuelven a la carga.

“La Administración ha hecho caso omiso de una recomendación que habían aceptado en el seno del Consejo Escolar, ya que ha procedido a nombrar una nueva directora no propuesta por el centro”. La denuncia que realiza UGT tiene nombre y apellidos: el CEIP Arquitecto Gaudí de Chamartín. Un movimiento de la Comunidad de Madrid que evoca al verano anterior donde, como recuerda el sindicato, se vivieron “nefastas consecuencias” cuando la “conflictividad provocada por estas decisiones dio lugar a encierros, concentraciones, etc”.

Y es que el patrón se ha vuelto a repetir: el director de un instituto o de un colegio, por ejemplo, se jubila y el Gobierno regional toma cartas en el asunto ignorando a la comunidad educativa. De hecho, el caso del CEIP Arquitecto Gaudí, según UGT, es aún más fragante ya que este 2 de febrero el Consejo Escolar de Madrid acordó “por unanimidad” un texto donde se señalaba que “en el caso de producirse la jubilación o terminación del mandato del director por cualquier otra causa sobrevenida, con fecha posterior a la convocatoria del proceso de selección, se recomienda favorecer la continuidad del proyecto de dirección anterior”.Un ‘mandato’ se ha saltado en este colegio público.

El año pasado también sucedió lo mismo y sindicatos, padres y alumnos presentaron reclamaciones a la Asamblea de Madrid, al Defensor del Pueblo y a la Justicia. Dos ilegalidades se pusieron sobre la mesa: la vulneración de varios derechos y principios fundamentales como es la participación que tienen los españoles en la Constitución Española, así como la elección “sin criterio alguno” y “de manera arbitraria” por las diferentes las respectivas direcciones de área territorial de la Consejería. Incluso se dio la situación de que un consejo formado por miembros elegidos “a dedo” por la Consejería de Educación, según CCOO, rechazaba “con un cero” a candidatos aptos que, por ejemplo, “llevan seis años formando parte del centro, lo que automáticamente queda descartado para dirigir el colegio. Todo ello sin necesidad de justificar los motivos por los que le otorgan dicha calificación”.

Por el momento, en el caso del CEIP Arquitecto Gaudí, UGT reseña que la nueva directora cumple con varios aspectos que elevan las sospechas del ‘dedazo’: no ha sido propuesta por los miembros del Claustro, es “ajena al mismo” y cuenta con “un suspenso en el procedimiento selectivo de directores”. “No entendemos cómo se puede tomar una decisión así”, se sorprenden desde la organización sindical.

Y más al ver que el nombramiento se ha hecho efectivo “en contra de toda la comunidad educativa del centro, habiendo ésta presentado la propuesta de un Equipo Directivo del centro, con conocimiento de la idiosincrasia del mismo y contra las propuestas aceptadas en el Consejo Escolar de Madrid”. Por ello, UGT exige a la Consejería de Educación que “cumpla con lo acordado” en el Consejo Escolar de Madrid y “respete la propuesta que ha hecho el centro junto con su comunidad educativa”. “De lo contrario tendremos que deducir que su palabra no es de fiar y que los acuerdos no son posibles”, advierte el sindicato. El año pasado, el inicio fue parecido y lo que derivó fue un levantamiento total.

Acceda a la versión completa del contenido

Vuelven los directores ‘a dedo’ en Madrid, una idea que el verano pasado levantó a las familias

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace