Nacional

Terremoto de magnitud 4,3 en La Palma, el más fuerte desde la erupción del volcán

Según informó el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, el sismo se registró en el suroeste de Villa de Mazo, en La Palma, a 35 kilómetros de profundidad.

Después del seísmo –que se produjo a las 12:17, hora local– hubo otros tres temblores de magnitud 3,3, 3,4, y 3,3. En total, a lo largo del día se registraron más de 60 movimientos sísmicos en la isla de La Palma.

En los 19 días que dura la erupción, las coladas cubrieron ya más de 422 hectáreas de terreno, incluyendo 38 hectáreas ganadas al suelo oceánico.

Según calculos hechos en base al mapeo por satélite de Copérnico, el sistema de emergencias de la Unión Europea, la lava ya arrasó más de 1.000 edificios.

Alrededor de 6.000 vecinos permanecen desalojados. En las últimas horas, el desborde de una de las coladas de lava obligó a realizar nuevos desalojos, sumando otras 219 personas evacuadas.

En concreto, según informó el Cabildo de La Palma, una bifurcación en la colada de lava que fluye hacia el mar provocó que un dedo de la misma se desplace a una playa cercana.

Curiosamente, la lava cae ahora sobre el delta formado con el magma de la erupción del volcán San Juan, en 1949. A su paso hacia esa zona, la lava arrasó cultivos plataneros, depósitos de agua y alguna edificación.

En paralelo, la nube de ceniza causada por la erupción obligó a cerrar el aeropuerto de La Palma, en la mañana de este jueves.

Además, en las últimas horas creció la preocupación por la calidad del aire. Las últimas mediciones indican que el volcán está emitiendo en torno a 16.000 toneladas diarias de dióxido de azufre, lo que se encuentra muy por encima de los niveles aceptables, que se situarían en torno a las 100 toneladas.

Según apuntan los expertos del Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca), el uso de mascarillas con filtro FFP2 y la recomendación de salir a la calle lo menos posible son suficientes para evitar daños en la población.

Sin embargo, preocupa la dirección del viento, que en estos momentos arrastra las cenizas y los gases que brotan del volcán hacia el interior de la isla, diferente a días anteriores, cuando lo hacía el océano.

Acceda a la versión completa del contenido

Terremoto de magnitud 4,3 en La Palma, el más fuerte desde la erupción del volcán

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace