Mercado inmobiliario

Santander, CaixaBank y Sabadell negocian con el Gobierno para salir del banco malo

Según publica hoy El Confidencial, el próximo mes de mayo se esclarecerá el futuro de la Sareb. El Ministerio de Economía estaría trabajando en una solución para definir el nuevo accionariado después de que la mayoría del bloque privado, con Santander (22,2%), CaixaBank (12,2%) y Sabadell (6,6%) a la cabeza, ha trasladado ya su deseo de poner fin a su vinculación con el banco malo.

La Sareb tiene un capital social mixto. Su principal accionista es el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), dependiente del Estado, que posee un 45,9% del capital.

Sin embargo el 54,1% restante está en manos privadas, especialmente bancos y aseguradoras. El mayor accionista privado es Banco Santander, que realizó una primera inversión hace casi una década de 8490 millones de euros y actualmente controla un 22,2% de las acciones. Por detrás se sitúan CaixaBank (12,2%) y Banco Sabadell (6,6%), así como Kutxabank (2,5%), Ibercaja (1,4%), Bankinter (1,3%) y Unicaja (1,2%).

Aseguradoras como Mapfre, Axa, Santalucía o Catalana Occidente también están presentes en el capital, aunque con participaciones menores.

En el sector financiero español solo hay una gran ausencia, la de BBVA, que bajo el mando del entonces presidente, Francisco González, se negó a entrar en este instrumento pese a las presiones de Luis de Guindos, actual vicepresidente del BCE pero en esos tiempos ministro de Economía.

Pérdidas de la Sareb

La Sareb presentó un resultado negativo de 1.073 millones de euros en el ejercicio 2020, unas pérdidas un 13,3% superiores a los ‘números rojos’ de 947 millones registrados un año antes.

Las cuentas anuales reflejaron una caída del 38% en los ingresos, hasta 1.422 millones de euros, de los que 567 millones de euros procedieron del negocio de gestión de préstamos impagados (-40%) y 848 millones correspondieron a la gestión y venta de inmuebles (-36%).

La noticia de la salida de la gran banca se conoce además en un momento en que, por obligación de Eurostat, la deuda de  la Sareb ha pasado a engordar el saldo del endeudamiento público a pesar de que e banco malo esté mayoritariamente en manos privadas. La deuda del banco malo asciende a unos 34.000 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Santander, CaixaBank y Sabadell negocian con el Gobierno para salir del banco malo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

5 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

10 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

11 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

20 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

20 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace