Nacional

Recurren ante el Constitucional la prohibición de las concentraciones del el 8M en Madrid

La asociación feminista denuncia el trato discriminatorio “sin justificación ni proporcionalidad” que recibieron las convocaciones de manifestaciones que realizaron, frente a otras convocadas en “iguales o peores condiciones sanitarias” que se han resuelto a favor del derecho de reunión. Critican que esto supone “una grave vulneración del derecho de igualdad”.

El Tribunal Superior de Justica (TSJ) prohibió las concentraciones propuestas para los pasados 7 y 8 de marzo. La organización feminista mantiene que las medidas adoptadas para la preparación de los actos “eran más que suficientes y no suponían riesgo alguno para la salud”.

Las mujeres siempre hemos estado cuestionadas, tanto de forma individual como en colectivo. Lo que no podemos, ni vamos a asumir, es que nos recorten nuestros derechos fundamentales por el hecho de ser mujeres”, declara el Movimiento Feminista de Madrid.

El recurso presentado se basa en la desigualdad de criterio, ya que en el resto de los territorios del Estado se celebraron manifestaciones y concentraciones sin ningún tipo de incidente. Según la Comisión esto demuestra que las medidas tomadas por el movimiento feminista eran más que suficientes y que el riesgo no era motivo de prohibición.

Según datos proporcionados por la Comisión 8M, en la Comunidad de Madrid se autorizaron más de 300 manifestaciones y concentraciones en los dos meses anteriores al 8M, siendo la situación sanitaria más grave y, posteriormente, se han permitido 289 concentraciones y convocatorias mucho más multitudinarias, algunas de ellas incluso con más de 1.000 asistentes, critican las feministas.

Desde las redes sociales del movimiento se anunciaban medidas como el uso de mascarillas, la obligatoriedad de mantener la distancia social en las movilizaciones o el fomento de concentraciones descentralizadas y estáticas para evitar así el uso del transporte público. “No cuestionamos la gravedad de la situación sanitaria”, afirman desde la coordinación, pero denuncian un trato desfavorable y desigual ya que “algunas de las convocatorias prohibidas eran de apenas 50 personas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Recurren ante el Constitucional la prohibición de las concentraciones del el 8M en Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace