Categorías: Economía

Recuperar las ayudas a Bankia, misión imposible: debería triplicar su valor en Bolsa

Casi cuatro años después de la primera venta, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha vendido una participación de un 7% de Bankia -201,5 millones de acciones- por un importe total de 818,30 millones de euros, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El precio de la operación, anunciada ayer por la tarde, se ha cerrado finalmente en 4,06 euros por acción, un descuento de un 2,71% respecto al cierre de ayer (4,17 euros). El libro ha atraído una demanda 2,32 veces superior al importe vendido. Las acciones de Bankia abrían la sesión con un retroceso del 1,27% hasta marcar 4,12 euros.

Tras esta venta, la participación del fondo de rescate en Bankia asciende al 60,63%, aunque tras la ejecución de la fusión prevista con BMN se situará en el 60,93%. El FROB, que posee esta participación en Bankia a través de BFA Tenedora de Acciones, ha realizado esta operación a través de una colocación privada entre inversores cualificados que han llevado a cabo los bancos de inversión UBS, Deutsche Bank y Morgan Stanley.

BFA ha asumido un compromiso de no transmisión (lock-up) de las acciones que aún mantiene durante un plazo de 60 días.

Es la segunda ocasión en la que el FROB, que tiene el mandato de concluir la privatización de Bankia en 2019, acude al mercado para privatizar parcialmente el banco, tras la venta de un 7,5% realizada en febrero de 2014. En ese entonces, el fondo de rescate recaudó 1.304 millones de euros (6,04 euros por acción a precios comparables), frente a los 818,3 millones de hoy. Además, siempre teniendo en cuenta el ‘contrasplit’ realizado este año a una proporción de uno por cuatro, el precio de la operación de hoy se encuentra casi un 25% por debajo de aquel al que entró el Estado (5,4 euros) con el rescate de 2012.

No obstante, el fondo de rescate ha señalado que la reducción de la participación del Estado permitirá incrementar la cantidad de acciones que circulan en el mercado, favoreciendo la liquidez y facilitando la ejecución de futuras operaciones de desinversión. De este modo, “se amplía el rango de opciones a disposición del principal accionista y se mejoran las condiciones para tratar de maximizar la recuperación de ayudas del Estado.

El rescate público de Bankia, que se llevó a cabo en diferentes tramos, ascendió a 22.424 millones de euros. Con esta última venta, se habrán recuperado de momento más de 2.656 millones, divididos entre los 1.304 millones y los 818,3 millones de las ventas directas y otros 534 millones por los dividendos pagados por el banco al Estado. En otras palabras, sin contar dividendos futuros, las acciones de Bankia deberían dispararse casi un 175% para que el Estado recuperase todo el dinero.

Además, BMN, con la que está en proceso de fusión Bankia, tiene su propia factura para el Estado, que se sumará al importe total. La entidad en la que fue consejero el actual ministro de Economía, Luis Guindos, recibió 1.645 millones en ayudas públicas.

Acceda a la versión completa del contenido

Recuperar las ayudas a Bankia, misión imposible: debería triplicar su valor en Bolsa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace