Categorías: Economía

Pesimismo en el Gobierno ante la nueva ronda de contactos entre la patronal y los estibadores

El optimismo está lejos de instalarse en el Ministerio de Fomento. Las distancias que existen entre la patronal y los estibadores parecen complicadas que se reduzcan en la nueva reunión que se está celebrando este miércoles. De hecho, el número dos de Íñigo de la Serna, Julio Gómez-Pomar, tiene “serias dudas” de que se dé una “aproximación” en este encuentro que protagonizan las empresas y los sindicatos.

El secretario de Estado de Infraestructuras de Fomento, Gómez-Pomar, ha confesado que “las posiciones concluyeron el otro día están muy alejadas”. Una ruptura en la mesa de negociaciones ante una propuesta “imposible” de la patronal, según los sindicatos, que han llevado al departamento que dirige De la Serna a pensar que hay “serias dudas de que se pueda producir una aproximación como deseamos”.

Mientras tanto, Gobierno, empresas y estibadores vuelven a sentarse con la esperanza de que el Ejecutivo alcance un acuerdo que permita levantar el veto de la oposición. Sin embargo, el alargamiento de estos contactos y la posibilidad de que no se llegue a un pacto han motivado que Fomento lanzase nuevas apelaciones a la responsabilidad de los grupos políticos para que permitan aprobar la reforma en el Congreso.

Las propuestas de las partes

Por el momento, tres propuestas siguen encima de la mesa, tal y como ha recogido Europa Press. La primera de ellas, la del Gobierno: plantea la “subrogación como nuevos empleadores” de los estibadores, así como una serie de ayudas públicas para abordar posibles excedentes de personal mediante un plan de prejubilaciones voluntarias a partir de 50 años y con el 70% del salario y el compromiso de “elevar un eventual acuerdo a un rango normativo”.

Los sindicatos de estibadores han remarcado como una de sus principales reivindicaciones, la de disponer “con rango de ley” la subrogación de los trabajadores, algo que también ha reclamado la Eurocámara. Asimismo, los trabajadores han reclamado prejubilaciones, pero con el 80% del salario y siempre con un mínimo de tres veces el salario mínimo interprofesional, sumando que puedan “participar en la formación para el acceso a la profesión”.

Y, por último, la patronal Anesco parte de realizar un ajuste en la plantilla de los 6.150 estibadores para adecuarla “a las necesidades de cada puerto” y sólo contempla subrogaciones a través de Centros de Empleo Portuario que, en su caso, formaran varias empresas. Además, ha planteado abordar una completa reestructuración de la forma de trabajo en los puertos para reducir costes hasta un 30%.

Acceda a la versión completa del contenido

Pesimismo en el Gobierno ante la nueva ronda de contactos entre la patronal y los estibadores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace