Categorías: Nacional

Nuevo asalto para lograr que por ley nadie pase hambre en la Comunidad de Madrid

Las más de 40 asociaciones que componen la Carta Contra el Hambre no tiran la toalla y se vuelven a movilizar para que la próxima legislatura se presente de nuevo en la Asamblea la ley por el derecho a la alimentación en la Comunidad de Madrid. Una ley, proveniente de una Iniciativa Legislativa Municipal, -que proponía crear un fondo de emergencia alimentaria, coordinado por la Comunidad, y un observatorio de la alimentación en la región- que fue rechazada en pleno el pasado día 21 de febrero por solo un voto de diferencia, ya que el Partido Popular y Ciudadanos con 65 votos se impusieron al Partido Socialista y Podemos con 64.

Evaristo Villar, portavoz de la Carta contra el Hambre, explica en declaraciones a EL BOLETIN, que la opinión pública tiene que saber que “hemos estamos estado al borde de ser la primera comunidad en el mundo que decreta por ley el derecho a la alimentación y que no se ha conseguido por un solo voto” y recuerda que Ciudadanos fue uno de los partidos que selló el Pacto contra el Hambre, el 20 de mayo de 2015, pero que a la hora de la verdad votó con el PP y tumbó una ley que hubiera ayudado a acabar con la “vergüenza de que en pleno siglo XXI y en una región como Madrid haya gente que pase hambre o tenga una alimentación deficiente, mientras se desaprovechan montones de alimentos y recursos”.

Recuerda Villar que “la alimentación es el derecho más esencial, ya que si pasas hambre te ‘sobran’ todos los derechos como el de la sanidad o la educación” y alerta que los recortes han hecho mucho daño a las clases medias y que hay muchas familias españolas en los comedores sociales y no solo inmigrantes.

Por ello, y con el objetivo de volver dar impulso a la Ley por el Derecho a la Alimentación, el próximo 3 de abril la ciudad de Getafe acogerá la III Conferencia contra el Hambre, en la que, además, se presentará un Proyecto de Observatorio para la Garantía del Derecho a la Alimentación en la Comunidad de Madrid en el que ya están trabajando conjuntamente la Plataforma de la Carta contra el Hambre, distintas universidades públicas y algunos ayuntamientos.

Cuatro años después de la firma del Pacto contra el Hambre, los promotores de esta jornada quieren mantener y reforzar “en la agenda política y en la opinión pública la situación de emergencia alimentaria actual que no decae, sino que se está haciendo crónica”. Urge abordar políticamente este problema para que no se convierta en algo “natural”.

El portavoz de la Conferencia Contra el Hambre adelanta que el 3 de abril el observatorio dará datos “escalofriantes” sobre la emergencia alimentaria en la región y recuerda que el año pasado ya alertaron que el 7% de las familias del distrito de Tetuán tenían problemas de alimentación.

Por eso, uno de los principales objetivos de la III Conferencia será la convocatoria a los ayuntamientos que ya impulsaron la Iniciativa Legislativa Municipal ante la Asamblea de Madrid, entre ellos el de Getafe.

La III Conferencia será inaugurada por la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández Barroso ya ponencia inicial correrá a cargo de Carlos Berzosa, ex rector de la Universidad Complutense. Se contará con una presentación de las diversas formas de abordar la emergencia alimentaria, por Carlos Sánchez Mato y el Padre Ángel. Y habrá, entre otras, dos mesas redondas con presencia de alcaldes y alcaldesas de la Comunidad y representantes de los partidos políticos y de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación).

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo asalto para lograr que por ley nadie pase hambre en la Comunidad de Madrid

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace