Rajoy coloca a Manuel Cobo al frente de la Oficina Anticorrupción del PP

Rajoy coloca a Manuel Cobo al frente de la Oficina Anticorrupción del PP

El exnúmero dos de Gallardón liderará este órgano que los populares acordaron crear en el Congreso Nacional de hace cuatro meses.

Manuel Cobo

El exnúmero dos del Ayuntamiento de Madrid con Alberto Ruiz Gallardón, Manuel Cobo, será la cabeza visible de la Oficina Anticorrupción del PP, creada cuatro meses después de aprobarse su existencia en el Congreso Nacional del partido. Según adelanta la Cadena Ser la oficina tendrá «una función fiscalizadora», en palabras de Génova, y deberá frenar cualquier actividad irregular detectada.

Aunque aún se desconocen sus nombres, el mismo medio apunta que el líder popular, Mariano Rajoy, ya tiene decidido qué otras dos personas acompañarán a Cobo en la cúpula de este organismo regulador de los comportamientos internos.

La carrera política de Manuel Cobo estuvo ligada al exalcalde de Madrid y exministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón, y compitió con Esperanza Aguirre por ser el candidato a gobernar la capital en 2004, aunque se retiró en la recogida de avales.

Cobo ha participado en importantes polémicas internas en el PP de Madrid, criticó con dureza a Esperanza Aguirre y llegó a denunciar que era espiado por sus propias filas. Salió del consistorio madrileño con la llegada de Ana Botella y pasó a asumir la gestión de Ifema en 2011. Abandonó la coordinación de la gestión en la Feria de Madrid ante inminente renovación de caras con las llegadas de Carmena y Cifuentes y varios meses después anunció que renunciaba a su escaño en el Congreso de los Diputados por razones personales. Su vuelta a la primera línea del PP se produce con sus principales enemigos internos, como Aguirre o Ignacio González, caídos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.