Categorías: Nacional

Las enfermeras denuncian el colapso en varios hospitales madrileños con el ‘adelanto’ de la gripe

El Sindicato de Enfermería exige medidas para evitar desbordamientos como los que sufren el Hospital Gregorio Marañón, las Urgencias de la Paz y el Hospital de Fuenlabrada. Todos los síntomas apuntaban al mismo lugar: al colapso en los centros sanitarios madrileños cuando llegase la gripe. A mediados de octubre las advertencias lanzadas por los sindicatos no se hicieron esperar: la contratación de profesionales de enfermería para esta campaña es “históricamente muy baja e insuficiente para el volumen de trabajo existente” y más al ver los últimos despidos. Mes y medio después, las primeras consecuencias aparecían.
 
La organización sindical UGT denunciaba que la política sanitaria de la Comunidad de Madrid se hacía notar en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón en forma de colapso con la llegada de la gripe. Con la entrada de 2017 y el incremento del frío en la región, el escenario no se ha revertido; al contrario, se reproduce por otros centros constatando lo reseñado semanas atrás.
 
“En el Gregorio Marañón hay 29 pacientes pendientes de cama (a pesar de que se están derivando pacientes al Instituto Provincial de Rehabilitación); las Urgencias de La Paz también mantenía [a inicios de esta semana] a 39 pacientes pendientes de cama; y en el Hospital de Fuenlabrada hay ocho pacientes pendientes de una cama”, sostienen desde el Sindicato de Enfermería-SATSE.
 
Un desbordamiento en estos tres centros madrileños que han llevado a la organización a elevar a la Consejería de Sanidad la petición de “más camas en funcionamiento y que se contraten más profesional de enfermería” ante la epidemia de gripe. “En la actualidad el nivel de intensidad es bajo, según fuentes del  Sistema de Vigilancia de la Gripe en España, por lo que aún estamos a tiempo”, indican en SATSE.
 
Pero para ello, “para evitar que todas las Urgencias hospitalarias se saturen”, la “receta” que lanzan las enfermeras pasa por “poner en funcionamiento todas las camas (para lo cual es necesario la contratación de más profesionales de enfermería) y reforzar con más personal de enfermería aquellas áreas críticas: Urgencias, Atención Primaria y Unidades de Hospitalización”. “No sirve de nada hacerlo cuando el pico de actividad es el más alto”, incide el sindicato.
 
Porque el inicio de la semana ha dejado una situación delicada en los tres centros que ha destacado SATSE. El lunes y el martes el colapso y la espera fue una tendencia que se repetía tanto en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón como en las Urgencias de la Paz y en el Hospital de Fuenlabrada. Y el argumento de que es un hecho estacional, como aseguran desde la Administración según al sindicato, no es suficiente para la organización.
 
“La realidad es que se podría evitar con la contratación de más personal de enfermería para evitar que los que están en activo se vean obligados a doblar, a suspender sus libranzas, a no poder disfrutar de sus vacaciones, etc. y la apertura, a tiempo, de todas las camas que aún permanecen cerradas en los hospitales de la Comunidad”, concluyen desde SATSE.

Acceda a la versión completa del contenido

Las enfermeras denuncian el colapso en varios hospitales madrileños con el ‘adelanto’ de la gripe

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

8 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

15 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

16 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

16 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

18 horas hace