Economía

Los ‘halcones’ empiezan a sembrar dudas sobre la nueva política monetaria del BCE

Todo parece indicar que al menos dos miembros del Consejo de Gobierno del BCE, el alemán Jens Weidmann y el belga Pierre Wunsch, votaron en contra de la nueva política. De ellos, ha sido el belga el primero en salir a dar la cara, si bien ha pedido desdramatizar su voto en contra. “Todos estamos de acuerdo en que queremos ser solidarios en esta fase de la recuperación, todos queremos que [la inflación] llegue al 2%, por lo que mi discrepancia no debería ser dramatizada”, ha señalado en declaraciones a la CNBC.

El banquero central ha explicado que es reacio a comprometerse con el posible horizonte temporal de cinco o seis años para que la política dovish se mantenga, dados los posibles riesgos que podrían obligar al banco central a cambiar de rumbo.

“Todos estamos de acuerdo en que lo que hemos estado haciendo en los últimos años era necesario y proporcional”, de acuerdo con Wunsch. “La cuestión es esta prueba de proporcionalidad que vamos a tener que hacer en el futuro: si podemos seguir siendo proporcionales en lo que hacemos y asumir compromisos durante un largo periodo de tiempo, como cinco o seis años en el futuro”.

“Podríamos enfrentarnos a cuestiones de dominio fiscal, cuestiones de dominio financiero, y yo simplemente, al final, no me sentía cómodo asumiendo un compromiso para cinco o seis años”, ha explicado Wunsch.

No obstante, el banquero ha sugerido que quizás podría estar “tomándose demasiado en serio el forward guidance”, apuntando que podría volver a modificarse en caso de que se produjeran ciertos cambios en las condiciones financieras.

“Si nos fijamos en lo que está ocurriendo en EEUU, podríamos tener un repunte de la inflación que podría llegar antes y con más fuerza de lo esperado, lo que al final sería bueno para nosotros porque eso es lo que queremos”, ha avisado.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘halcones’ empiezan a sembrar dudas sobre la nueva política monetaria del BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

46 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

1 hora hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace