Mercado inmobiliario

Los ‘agujeros’ en la Ley de Vivienda, según los inquilinos: el alquiler podría subir un 35% en cinco años

Según el Sindicat de Llogaters de Catalunya, la regulación de alquileres propuesta en la Ley de Vivienda “está diseñada para poder seguir subiendo los precios”. Así lo concluye tras realizar una simulación de cuánto subiría el alquiler medio de una zona de mercado tensionado como Barcelona en base a las excepciones que la norma permite a la limitación de precios. De acuerdo a esto, destaca, un nuevo contrato de alquiler que se firmara este año y con la ley vigente podría aumentar hasta un 35% el precio en 2028.

Para los cálculos, el sindicato ha tomado de referencia el precio medio de alquiler de la Ciudad Condal en diciembre de 2022: 1.077 euros. “Con el redactado actual de la Ley de Vivienda, a ese precio se le podría añadir”, apunta, “un 10%, en el momento de renovación de contrato, alegando simples mejoras de accesibilidad, como una rampa o un nuevo interfono con vídeo”. Asimismo, “un 2% adicional, correspondiente a la actualización de 2023” y el IBI, “ya que la ley no prohíbe añadir tasas y tributos al precio del anterior contrato (sólo menciona que no se pueden añadir cuotas o gastos)”. El importe medio del IBI en la ciudad de Barcelona de 2021, según datos de OCU, es de 622 euros anuales. Esto se traduce en una subida de 52 euros mensuales.

“Sólo con estos tres elementos, ya se podría aumentar un 19% el precio en ese mismo año, 2023”. Pero aquí no queda la cosa, afirma el sindicato. “Para calcular cómo evolucionaría ese precio a partir de aquí y hasta el final del contrato, hay que tener en cuenta que la ley permite una otra actualización del 3% en 2024, y nuevas actualizaciones a partir de 2025”. Estas últimas “serán en función de un nuevo índice, por ahora desconocido”.

Para este colectivo de inquilinos, “incluso suponiendo que este índice está bien diseñado y logra limitar las actualizaciones anuales a un máximo del 3%”, seguirá subiendo el alquiler.

Así, avisa, “si el arrendador es una persona física, el contrato terminará en 2028, pagando un 35% más que ahora: 1.453 euros. En cambio, si el arrendador es una empresa, el contrato terminará en 2030 pagando un 43% más: 1.538”.

No obstante, en su opinión, “el gran agujero, sin duda, son los alquileres de temporada que no tienen regulación alguna”. De ahí que el sindicato incida en la necesidad de corregir todo esto y hacer una regulación “efectiva” de los alquileres.

“Fin de la estafa inmobiliaria y otros avances”

Pese a todo esto, los sindicatos de inquilinas e inquilinos de Cataluña y de Madrid apuntan que esta ley contempla “avances que reconocemos como victorias de nuestra lucha”. En este sentido, ponen el acento en el “fin a la estafa de las inmobiliarias”. “Los inquilinos ya no deberán pagar unos honorarios injustos, de hasta el 10% de la anualidad”, exponen en una nota conjunta, en la que defienden que estos “honorarios suponían no solamente un robo sino una barrera muy importante de acceso a la vivienda para muchas personas”.

“Además, se termina con el principal mecanismo de las inmobiliarias para monopolizar toda la oferta y convertir a la población inquilina en un mercado cautivo”, celebran. También aplauden la bajada del criterio de gran propietario de 10 a 5 inmuebles, “en aquellas comunidades que así lo decidan”, y la penalización a los pisos vacíos.

Dicho esto, reiteran que la norma “está llena de agujeros” y “sabemos que no pocas inmobiliarias, rentistas y especuladores intentarán saltarse sus obligaciones”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘agujeros’ en la Ley de Vivienda, según los inquilinos: el alquiler podría subir un 35% en cinco años

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace