El nuevo ministro de Energía de Chile abre la puerta a las centrales nucleares

Latinoamérica

El nuevo ministro de Energía de Chile abre la puerta a las centrales nucleares

Ricardo Raineri, que ocupará el cargo de ministro de Energía en el próximo Gobierno de Chile, ha matizado al propio Piñera en relación al desarrollo de proyectos nucleares en el país. Raineri ha dejado caer la posibilidad de que en Chile se profundice en el desarrollo de la energía nuclear en esta legislatura. Una idea que siempre ha compartido la actual presidenta Bachelet.

Según considera Ricardo Raineri es conveniente dejar abiertas todas las opciones, Aunque el próximo ministro de Energía ha dejado claro que para la implementación de este tipo de proyectos es necesario crear una comisión y un equipo especializado para analizar los pormenores técnicos.

El Gobierno de Bachelet siempre ha hablado abiertamente de la posibilidad de introducir este tipo de energía en el país. Marcelo Tokman, ministro de Energía, ha asegurado que Chile estaría en condiciones técnicas de zanjar en diciembre de 2010 la decisión de construir una central, que estaría lista en 2020, el tiempo que se tardaría en su construcción.

Los altos precios del petróleo han impulsado el uso de la energía nuclear en la región. En la actualidad apenas el 3,1% de la energía eléctrica de América Latina proviene de las fuentes nucleares, pero si progresan los planos de expansión de ciertos países esta cantidad podría duplicarse en una década.

Argentina, Brasil y México ya poseen plantas nucleares, pero parece que todavía quieren más. Brasil se plantea instalar su tercer reactor, mientras que Argentina y México piensan pasar de dos a cuatro.

Más información