Categorías: Nacional

Las tesis de Colau toman forma en Podemos ante el conflicto catalán

Una de las dos grandes patas de la Mesa a la que Pablo Iglesias ha logrado sentar a ERC, PDeCAT, PNV y Compromís (además de IU, En Marea y Catalunya en Comú) es la búsqueda de “fórmulas de mediación internacional para facilitar el diálogo” en Cataluña.

Y la propia convocatoria de Podemos a la ‘Mesa de partidos políticos por la libertad, la fraternidad y el diálogo’ confirma que se intentará abundar en la línea ya propuesta por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Es una de las vías a la que la edil catalana recurrió a inicios de esta semana, cuando se dirigió por carta a 27 alcaldes europeos para emplazarles a coordinar una apuesta por el diálogo ante las peticiones de independencia del Govern y antes de que el 1-O tuviera lugar.

Sin embargo, esta propuesta no acaba de convencer a ciertos grupos de la propia izquierda española: el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, manifestaba ayer su desacuerdo con la necesidad de mediadores internacionales, defendiendo “somos adultos y suficientemente capaces de resolver los problemas por nosotros mismos», ha afirmado, «no somos un país que necesite tutela», según declaraciones que recogía Efe.

https://twitter.com/agarzon/status/915202446917619712?ref_src=twsrc%5Etfw

El otro gran objetivo de la Mesa que hoy se celebra en el Congreso a propuesta de la formación que lidera Iglesias pasa por “asumir que hay que recorrer caminos constituyentes en Cataluña y España”.

Hay otro asunto en el que, pese a coincidir en un contexto común de rechazo total a la violencia policial el 1-O, la actitud de dirigentes de Unidos Podemos y el equipo de Colau muestran aristas tras los últimos sucesos con los agentes desplazados a Cataluña. Colau ha pedido la salida de los policías especialmente trasladados a la región para impedir el referéndum, como respuesta al enfrentamiento entre independentistas y ciudadanos que protestan contra la violencia del Estado y policías y guardias civiles.

Sobre estos incidentes, en un ambiente cada vez más tenso y tras los altercados en los hoteles en que se alojaban los agentes en dos localidades catalanas, Garzón ha pedido también protección para los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Cree que «necesario» proteger a la Guardia Civil y la Policía Nacional ante la situación de acoso a los agentes en Cataluña. El líder de IU ha pedido a Rajoy que abra una línea de diálogo para «reducir la tensión que se vive, que es insostenible».

Desencuentros internos

Este punto no es el único que genera divergencias en la izquierda agrupada en torno a Unidos Podemos. Por un lado, todo el mes de septiembre ha puesto de relieve las distancias entre el tándem Iglesias – Garzón y la corriente Anticapitalista, a la hora de tomar el referédum del pasado domingo como como tal o como una “movilización ciudadana”.

Tanto IU como Podemos han vivido disputas internas sobre si se debía restar importancia a la consulta convocada por el Govern y centrarse en reclamar un referéndum con garantías, o si era más realista llamar a las bases a participar al menos como evidencia del reclamo por la autodeterminación de los catalanes.

En otro plano, la consulta soberanista catalana también ha activado reclamaciones con tendencia nacionalista en otras regiones, desde dirigentes de Podemos. Es el caso de la rama andaluza que dirige Teresa Rodríguez. La dirigente, también integrante de Anticapitalistas, sí apoyaba la participación en el 1-O y a lo largo del mes de septiembre reivindicó en paralelo una “soberanía popular andaluza”.

Lejos de la independencia que tampoco desea en Cataluña, la dirigente proponía reclamar mayor cota de autogobierno y un autonomismo “de nivel superior” al actual. Rodríguez aseguró que su grupo en Andalucía impulsaría, en adelante, propuestas institucionales y movilizaciones para lograr más autogobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

Las tesis de Colau toman forma en Podemos ante el conflicto catalán

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

1 hora hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

7 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

7 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

16 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

17 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace