Economía

Las pensiones se comen casi un 70% del gasto social de los Presupuestos

En una comparecencia en La Moncloa, Montero ha destacado que el objetivo de estos Presupuestos es “abordar una recuperación justa, impulsando un modelo más productivo y sostenible y garantizando que la mejora económica llegue al conjunto de la sociedad”. Así, los Presupuestos para 2022 recogen la mayor “inversión social” de la historia, con un total de 248.391 millones de euros, ha explicado la ministra, lo que se traducirá en que “seis de cada diez euros” irán destinados al gasto social.

La partida destinada  las pensiones será la más importante de todas, con 171.165 millones de euros, un incremento del 4,8% respecto al año anterior. La cifra supone un 68,9% del total del gasto social.

Los presupuestos contemplan una subida de las pensiones mínimas y no contributivas de un 3% en 2022, mientras que el resto de pensiones se revalorizarán en función de la inflación media (medida en noviembre), tal y como recoge la reforma de pensiones que actualmente se tramita en el Congreso, por lo que todavía no se puede saber la cuantía exacta.

En todo caso, los pagos están asegurados teniendo en cuenta además que se trasferirán 4.400 millones de euros adicionales por los gastos impropios que asume la Seguridad Social.

Entre otras medidas sociales destaca el incremento de un 43,77% de la partida destinada al bono social térmico, que beneficiará a 1.270.897 hogares. También se recoge el aumento de la dotación para la dependencia de un 23,3%, hasta los 350.053 beneficiarios, además de 40 millones más para protección a familias y contra la pobreza infantil, y el incremento del monto para becas hasta los 2.199 millones, el mayor de la historia.

También el bono joven cultural de 400 euros mensuales que anunció ayer el presidente Sánchez para los jóvenes de 18 años, y que estará dotado con 210 millones.

Reducción del déficit

Montero ha destacado además que el aumento del gasto social no implicará un aumento del déficit. “Se han suspendido las reglas fiscales pero no la responsabilidad fiscal”, ha asegurado, “seguimos comprometidos con la reducción del déficit”. En ese sentido, el Gobierno pronostica que el saldo negativo se reduzca del 8,4% del PIB en 2021 al 5% en 2022, lo que supone también una reducción “de más de la mitad” respecto al de 2020. Para 2023 y 2024 el Ejecutivo espera que el déficit pase al 4,0% y el 3,2%.

“El impacto de la pandemia ha golpeado con fuerza a las cuentas públicas porque el Gobierno salió al rescate”, ha explicado la ministra, pero al mismo tiempo  “sentó las bases de la recuperación”.

Así, Montero espera unos ingresos tributarios de 232.352 millones de euros el próximo año, lo que supone un aumento recaudación del 8,1% respecto a la previsión de cierre de 2021, año en el que los ingresos fiscales crecerán más de un 10%.

El incremento para 2022 responde al crecimiento de la recaudación en todas las figuras fiscales. En concreto, para el IRPF se prevé un alza del 6,7%, hasta los 100.132 millones; para Sociedades se contempla una subida de recaudación del 11,8%, hasta los 24.477 millones y para el lVA del 9,5%, hasta los 75.651 millones.

Techo de gasto

Montero ha recordado que el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, del Presupuesto del Estado para 2022, se mantiene en los 196.142 millones de euros, en la línea con la cifra registrada un año antes, incluyendo transferencias extraordinarias a las comunidades autónomas y Seguridad Social y parte de los fondos europeos. En concreto, se incluirán un total de 27.633 millones correspondientes a los fondos europeos.

Acceda a la versión completa del contenido

Las pensiones se comen casi un 70% del gasto social de los Presupuestos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

37 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace