Nacional

Críticas entre los barones del PSOE a la reforma del Gobierno del delito de sedición

El presidente del Gobierno de Aragón y secretario general del PSOE regional, Javier Lambán, ha mostrado su rechazo a la derogación del delito de sedición y ha aseverado que lo ocurrido en Cataluña “fue gravísimo”. En rueda de prensa, ha afirmado que “se intentó alterar el orden constitucional, la Fiscalía llegó a pedir que se calificara como delito de rebelión y, al final, el Tribunal Supremo estableció que había sido sedición”, añadiendo que la respuesta del Gobierno de España fue “ajustada” y los tribunales de justicia “calibraron perfectamente lo que había pasado”.

Lambán ha aseverado que “el Estado de Derecho, ante cualquier posibilidad de atentado contra la Constitución, tiene que estar muy bien armado política y jurídicamente”, de forma que, además de la legislación vigente, incluido el Código Penal, debería contar con “otras herramientas”. “Espero que alguna vez, cuando a todos nos entre el sentido común, podamos trabajar en esto, uno de los problemas más graves de España”, ha agregado, recoge Europa Press.

El presidente de la comunidad ha advertido: “Jamás aceptaré lecciones del PP, que no tiene ninguna autoridad moral para hablar de sedición, de traslado de presos, de pactos con Bildu, ni de la defensa de la moralidad pública” porque “el PP, para gobernar, es capaz de pactar con el diablo, lo ha hecho con Bildu en el País Vasco”.

Respecto a la propuesta de resolución presentada por el PP, tras el Debate de Política General, “para forzar al PSOE a votar” contra la reforma del delito de sedición planteada por el Gobierno de España, Lambán ha manifestado que “el PP lo hace con el propósito de perjudicar, de desgastar al Gobierno de España y al PSOE”.

“Ellos, en realidad, no están entrando en el fondo de la cuestión”, sino que “están intentando aprovechar los Parlamentos regionales para su estrategia de oposición”, ha asegurado Lambán, para quien “el PP carece de proyecto para la Comunidad, es un puro apéndice, un instrumento de Génova en Aragón sin ningún tipo de personalidad ni autonomía propia”.

Por este motivo, los socialistas nunca se prestarán a que se les “utilice” a ellos o a las Cortes de Aragón “para ir contra el Gobierno de España”. “No nos vamos a dejar manipular por ellos”, ha zanjado.

También ha dicho que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, sabe cuál es su posición respecto al delito de sedición, que ha expresado en los órganos del PSOE, puntualizando que entre ambos Gobiernos hay “relaciones de lealtad”.

Page: “Dejar las soluciones a quienes quieren romper la convivencia no es el camino”

A estas críticas se ha sumado otro ‘barón’ socialista, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha asegurado que “obviamente” no comparte la decisión del Gobierno. En su opinión, “dejar las soluciones a los que tienen como propósito romper la convivencia no es el camino correcto”.

A preguntas de los medios por este asunto en Ciudad Real, García-Page ha indicado que, pese a no compartir el planteamiento, “esto no significa para nada que no busquemos entre todos la mayor convivencia en Cataluña y de la parte más independentista con el resto de España” pues el objetivo, ha dicho, es “conseguir la convivencia”.

Tras admitir que, más que su opinión al respecto, “probablemente lo más importante es si los ciudadanos creen que es lo que parece”, convencido de que eso es lo que van a opinar, “lo que parece”, ha señalado que al conocer la noticia se sorprendió ya que, aún siendo “lícito, legítimo y seguramente hasta serio y razonable” plantear cómo se llamaría o tipificaría a medio plazo lo que pasó en Cataluña, es “muy raro”.

Dicho esto, ha reconocido que lo que más le preocupa de este debate hoy es “que se cumpliera el primer objetivo de todos: que Puigdemont viniera a España y se sometiera con las mismas normas como hicieron Junqueras y los demás a los tribunales de justicia española” en vez de “cambiar las reglas de juego a mitad de partido”, algo que considera que debería hacerse «por justicia básica”.

Los que están fugados tienen que venir, primero Puigdemont aquí y luego hablamos de cómo tipificar futuras intentonas a futuro”, ha subrayado García-Page, que entendiendo la “buena voluntad” del Gobierno, preferiría que “un pacto sobre cómo afrontar el intento de quebranto constitucional que supuso toda la operación planificada del independentismo en Cataluña” se acordara entre los partidos que defienden la Constitución.

En su opinión, “si este papel lo hacen los que quieren atacar y acabar con la Constitución es harto difícil, y desde luego nunca será sereno el debate ni será objetivo”, ha asumido, añadiendo que el debate no será sereno “interfiriendo claramente en los procesos en marcha o en procesos de apelación ante el Tribunal Supremo”.

Vara: “A mi casi nada de lo que le gusta a los independentistas me agrada”

Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha asegurado que no le gusta “casi nada” de lo que le guste al independentismo, pero ha reconocido que hay un “escenario diferente” en el que el independentismo y el ‘procés’ se ha “roto”.

Vara ha realizado estas declaraciones a preguntas de los medios por la propuesta del Gobierno de derogar el actual delito de sedición y sustituirlo por otro desórdenes públicos agravados.

“A mi casi nada de lo que le gusta a los independentistas me agrada. Eso por principio y por un cierto nivel de convicción después de mucho tiempo y porque además creo que el socialismo democrático y el nacionalismo, los nacionalismos y los independentismos se toman el chocolate de espalda”, ha aseverado.

En esta línea, Fernández Vara ha recordado que con el actual Código Penal, el que “ahora parece que defienden algunos”, hace cinco años al gobierno del Partido Popular le hicieron “dos referéndum de independencia y una declaración unilateral de independencia”.

“Con ese mismo Código Penal los que lo hicieron se fugaron de España y con ese mismo Código Penal los que lo hicieron se fugaron de España y además no han vuelto ni hemos podido hacer que volvieran. Con lo cual yo creo que alguna cosa, con el Código Penal actual pone de manifiesto que hay cosas que hay que cambiar”, ha aseverado, recoge la citada agencia.

De la misma forma, Vara ha abundado en que el “problema” que tiene España “sigue siendo” que cuando hay temas “tan trascendentales” se puede observar que “se acude a mirarlos desde el puro y duro interés electoral”.

“Ahora ni es España lo que se rompe, porque lo que se ha roto es el independentismo y el procés, esa es la realidad. Es decir, cuando gobernaba el PP la amenaza estaba sobre España y era una de las principales preocupaciones de los españoles, hoy es una de las por encima de las 40, por lo tanto ha desaparecido de la gran preocupación y sobre todo lo que se ha roto es el independentismo”, ha aseverado.

Acceda a la versión completa del contenido

Críticas entre los barones del PSOE a la reforma del Gobierno del delito de sedición

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

6 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

6 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

17 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

17 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace