Mercado inmobiliario

La subida del precio de la vivienda en Madrid triplica la media nacional en el último año

En concreto, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de octubre fue de 1.853 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 0,16% frente al pasado mes de septiembre, cuando el precio por unidad de superficie fue de 1.850 euros. El repunte con respecto a octubre de 2020 fue del 0,78%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 1.828 euros por metro cuadrado.

“Los precios de la vivienda usada continúan muy estables, lo cual confirma que el paso de la pandemia por el sector inmobiliario apenas se ha notado”, señala Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. En cualquier caso, el experto admite que “el repunte en compraventas e hipotecas, la mayoría de compradores que ya estaban en los últimos pasos de la adquisición, podría hacer que la curva ascendente se reforzara conforme llegue el cierre del año, y todavía con mayor ímpetu en 2022”.

El portavoz del portal inmobiliario indica que “no podemos olvidar que la promoción residencial está atravesando una situación delicada, marcada por el encarecimiento de materiales y la falta de mano de obra cualificada, lo que merma su oferta y traslada parte de la demanda de este producto a la segunda mano”.

 Activo a largo plazo

Font expone que otro de los alicientes para que los precios suban se encuentra en la consolidación de la vivienda como activo a largo plazo. “En momentos de incertidumbre, los inmuebles aparecen como la opción más sensata en la configuración de una cartera de inversión con un horizonte que abarque décadas. La etapa más dura de la pandemia limitó el consumo y benefició el ahorro, y ahora, ese ahorro busca cómo optimizarse por medio de instrumentos seguros que no den sorpresas, y aquí es donde entra en juego la constitución de un patrimonio inmobiliario con vistas a futuro”.

Madrid fue la tercera capital más cara de España

Madrid (-1,42%) fue la quinta capital española que más cayó respecto al mes de septiembre. Frente al pasado año, la capital madrileña creció un 1,02%. Madrid (3.917 €/m²) fue la tercera capital más cara de España, solo por detrás de Donostia-San Sebastián (5.236 €/m²) y Barcelona (4.301 €/m²).

Acceda a la versión completa del contenido

La subida del precio de la vivienda en Madrid triplica la media nacional en el último año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace