Mercados

La presión inflacionista sacude los mercados: ¿cuánto tiempo durará esta situación?

“Los mercados mundiales de renta variable están sufriendo caídas impulsados por el temor a un aumento de la inflación, ya que la recuperación económica de la pandemia de coronavirus se combina con la creciente preocupación por los cuellos de botella y la escasez en las cadenas de suministro” explica Chris Iggo, experto de AXA.

“Varias empresas han destacado el posible impacto negativo del aumento de los precios de las materias primas en los márgenes, así como la escasez de semiconductores. Las empresas tecnológicas y automovilísticas, en particular, han sugerido que la producción en el segundo trimestre (Q2) podría verse afectada, lo que podría repercutir en las existencias, el aumento de los precios y la escasez de algunos productos de consumo. Se teme que esto pueda limitar el crecimiento del PIB mundial en el segundo trimestre”, destaca el analista de la aseguradora francesa.

“Tras el aumento del 0,8% de los precios de consumo en EEUU en abril (4,2% interanual), la subida de los precios de las materias primas podría prolongar el periodo de inflación por encima de la tendencia, con posibles consecuencias para las expectativas de los tipos de interés”.

El curso de los mercados

Después de un mes fuerte para la renta variable en abril, la primera parte de mayo ha visto un “ligero” aumento de la volatilidad y algunas pérdidas importantes en los índices bursátiles, en algunos casos “saliendo de máximos históricos”, recuerda AXA. Los movimientos han estado dominados por los descensos de los valores tecnológicos, los fabricantes de automóviles y algunos sectores que se reabren tras los confinamientos generalizados.

Mientras, los mercados de bonos se han mantenido relativamente estables; aunque han subido, los rendimientos de la deuda pública de referencia son inferiores a los máximos que alcanzaron a principios de abril.

“La subida de los precios de las materias primas es coherente con la fuerte recuperación del crecimiento del PIB mundial y con el actual rendimiento superior de la renta variable”, recuerda Iggo. Sin embargo, “existen fricciones en el lado de la oferta, lo que está provocando un aumento significativo de los precios de las materias primas que probablemente no se reducirá a corto plazo”.

“Es probable que todo esto persista durante un par de trimestres, hasta que pueda aumentar la oferta de materias primas y cuando se haya asentado el primer brote de la recuperación mundial”, cree Iggo. “Mientras tanto, habrá preocupación por la inflación y el aumento de los rendimientos. Por el lado de la renta variable, todas las miradas estarán puestas en la producción y distribución de materiales y productos para ver hasta qué punto se ha visto afectada la cadena de suministro”.

Para el experto de AXA, “la posición macrocíclica sigue sugiriendo sobreponderar la renta variable y el crédito, pero es probable que los rendimientos estén sujetos a una mayor incertidumbre dadas las fricciones en la reapertura de la economía mundial”.

Acceda a la versión completa del contenido

La presión inflacionista sacude los mercados: ¿cuánto tiempo durará esta situación?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace