Mercados

La presión inflacionista sacude los mercados: ¿cuánto tiempo durará esta situación?

“Los mercados mundiales de renta variable están sufriendo caídas impulsados por el temor a un aumento de la inflación, ya que la recuperación económica de la pandemia de coronavirus se combina con la creciente preocupación por los cuellos de botella y la escasez en las cadenas de suministro” explica Chris Iggo, experto de AXA.

“Varias empresas han destacado el posible impacto negativo del aumento de los precios de las materias primas en los márgenes, así como la escasez de semiconductores. Las empresas tecnológicas y automovilísticas, en particular, han sugerido que la producción en el segundo trimestre (Q2) podría verse afectada, lo que podría repercutir en las existencias, el aumento de los precios y la escasez de algunos productos de consumo. Se teme que esto pueda limitar el crecimiento del PIB mundial en el segundo trimestre”, destaca el analista de la aseguradora francesa.

“Tras el aumento del 0,8% de los precios de consumo en EEUU en abril (4,2% interanual), la subida de los precios de las materias primas podría prolongar el periodo de inflación por encima de la tendencia, con posibles consecuencias para las expectativas de los tipos de interés”.

El curso de los mercados

Después de un mes fuerte para la renta variable en abril, la primera parte de mayo ha visto un “ligero” aumento de la volatilidad y algunas pérdidas importantes en los índices bursátiles, en algunos casos “saliendo de máximos históricos”, recuerda AXA. Los movimientos han estado dominados por los descensos de los valores tecnológicos, los fabricantes de automóviles y algunos sectores que se reabren tras los confinamientos generalizados.

Mientras, los mercados de bonos se han mantenido relativamente estables; aunque han subido, los rendimientos de la deuda pública de referencia son inferiores a los máximos que alcanzaron a principios de abril.

“La subida de los precios de las materias primas es coherente con la fuerte recuperación del crecimiento del PIB mundial y con el actual rendimiento superior de la renta variable”, recuerda Iggo. Sin embargo, “existen fricciones en el lado de la oferta, lo que está provocando un aumento significativo de los precios de las materias primas que probablemente no se reducirá a corto plazo”.

“Es probable que todo esto persista durante un par de trimestres, hasta que pueda aumentar la oferta de materias primas y cuando se haya asentado el primer brote de la recuperación mundial”, cree Iggo. “Mientras tanto, habrá preocupación por la inflación y el aumento de los rendimientos. Por el lado de la renta variable, todas las miradas estarán puestas en la producción y distribución de materiales y productos para ver hasta qué punto se ha visto afectada la cadena de suministro”.

Para el experto de AXA, “la posición macrocíclica sigue sugiriendo sobreponderar la renta variable y el crédito, pero es probable que los rendimientos estén sujetos a una mayor incertidumbre dadas las fricciones en la reapertura de la economía mundial”.

Acceda a la versión completa del contenido

La presión inflacionista sacude los mercados: ¿cuánto tiempo durará esta situación?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

3 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

3 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

13 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

24 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

24 horas hace