Categorías: Nacional

La ILP por el derecho a la vivienda se acerca a su objetivo: ya tiene la mitad de las firmas que necesita

La Iniciativa Legislativa Popular por el derecho a la Vivienda en la Comunidad de Madrid ya había conseguido a mediodía de ayer 24.711 firmas, casi la mitad de las que son necesarias para que la ILP –que persigue prohibir, por ley, los desahucios de vivienda sin alternativa habitacional y los cortes de suministros básicos- pueda ser debatida en la Asamblea.

Este importante avance se ha conseguido después de “un intenso fin de semana» y «gracias al centenar de voluntarios que participaron en la primera gran recogida de firmas” a favor de esta iniciativa ciudadana con la que se pretende instar al Parlamento regional a aprobar una “ley urgente” que garantice el derecho constitucional a acceder a una vivienda digna y además frenar los desahucios, habida cuenta de que, entre 2008 y 2015, se han contabilizado más de 79.000 desahucios en la Comunidad de Madrid, tal y como informan desde la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM).

La entidad vecinal es uno de los impulsores de ILP junto con la Asociación Libre de Abogados (ALA) y la Coordinadora de Vivienda de la Comunidad de Madrid – que agrupa a las comisiones de vivienda de las Asambleas 15M y a las Plataformas de Afectadas por la Hipoteca (PAH)-

El hecho de que en sólo 23 días se haya conseguido la mitad de las firmas necesarias aumenta el convencimiento de los promotores de que cumplirán su reto, un objetivo que dicen dará una esperanza a las “miles de familias que han sido víctimas de los abusos de los bancos, y que hoy viven entre la inquietud y el miedo porque el futuro de su casa es el desahucio”.

Lo que busca esta ILP

Con esta ILP lo que se pretende es velar para que se cumpla en la Comunidad de Madrid el artículo 47 de la Constitución que garantiza el derecho a una vivienda, según explican sus impulsores en su web.

Se quiere que la ley”bonifique el alquiler asequible, con cláusulas sociales” que se sancione “a grandes tenedores (principalmente entidades financieras y empresarios inmobiliarios) con multas e incluso la cesión forzosa por el uso antisocial que den a la vivienda vacía, o que no mantengan adecuadamente.” Y también la “obligación de bancos e inmobiliarias de ofertar alquiler social en caso de desahucio a personas vulnerables”.

Además, entre otras cuestiones para proponer a los más débiles, proponen crear una agencia de protección al consumidor en materia de vivienda, con participación de la sociedad civil, que registre, persiga y sancione prácticas abusivas. Así como paralizar los desalojos forzosos sin alternativa habitacional.

Acceda a la versión completa del contenido

La ILP por el derecho a la vivienda se acerca a su objetivo: ya tiene la mitad de las firmas que necesita

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

33 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

46 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace