“Habla de forjar un nuevo país, que es lo que dijo Azaña en 1932 para aprobar el Estatuto de Esquerra”, ha destacado el popular en su primera intervención en la Cámara baja. “Pero en el 37 se dio cuenta de su error y denunció su deslealtad cuando ya era demasiado tarde”, ha señalado.
Dicho esto, y “hablando de memoria histórica”, Casado ha afirmado que “la Guerra Civil fue el enfrentamiento entre quienes querían la democracia sin ley y quienes querían la ley sin democracia y nuestra Constitución es el pacto por el cual no puede haber democracia sin ley ni ley sin democracia”.
“Exactamente lo mismo que aprendieron los países europeos frente al fascismo y el comunismo cuando fundaron la UE”, ha defendido el líder del PP. En su opinión, “los españoles ya dialogamos, ya nos reencontramos, ya hicimos posible la convivencia y la concordia”, por lo que “no hay que volver a hacerlo, solo hay que conservarlo, no se le pide demasiado”.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…