Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en julio son Andalucía, Cataluña y Madrid
La firma de nuevas hipotecas para la adquisición de una vivienda volvió a subir en julio en comparación interanual. En julio se registraron 33.344 hipotecas constituidas sobre viviendas, cifra un 13,1% superior a la del mismo mes de 2018, según la Estadística de Hipotecas hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Del total de contratos, un 43,7 % se constituyeron a tipo fijo, un porcentaje menor al que se registró en junio cuando las hipotecas fijas fueron el 44,5%, marcando un máximo histórico.
Con este avance interanual, la firma de hipotecas sobre viviendas regresa a terreno positivo tras el descenso del 2,5% registrado en junio y después del fuerte incremento, superior del 11%, que había experimentado en mayo.
De acuerdo con los datos difundidos por el INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas bajó un 2,5% respecto a julio de 2018, hasta los 121.414 euros, mientras que el capital prestado subió un 10,3% en tasa interanual, hasta los 4.048 millones de euros
En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 2,56% (un 1,0% inferior al de julio de 2018) y el plazo medio de 24 años. El 56,3% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 43,7% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,28% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable (con un descenso del 3,4%) y del 3,01% para las de tipo fijo (un 0,2% mayor).
El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 6.276,4 millones de euros, un 15,2% más que en julio de 2018. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 4.048,4 millones, con un aumento anual del 10,3%.
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en julio son Andalucía (6.786), Cataluña (5.468) y Comunidad de Madrid (5.130). Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (930,4 millones de euros), Cataluña (797,8 millones) y Andalucía (708,3 millones).
Las comunidades que presentan las mayores tasas de variación anual en el capital prestado son Aragón (47,7%), Extremadura (42,4%) y Castilla – La Mancha (37,4%).
Acceda a la versión completa del contenido
La firma de nuevas hipotecas repunta un 13,1% en julio
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…