Imagen de vacunas de Pfizer. (Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa)
En concreto, la EMA ha aprobado finalmente la fábrica de Halix en Leiden (Países Bajos) que había provocado un enfrentamiento con Reino Unido. Con esta planta, en la que se realizará el principio activo de la vacuna, se suman ya cuatro con autorización en el bloque comunitario para producir dosis de AstraZeneca.
Por otro lado, se ha aprobado también una nueva planta en Marburgo (Alemania) para la vacuna de Pfzer-BioNTech, que producirá tanto la sustancia activa como el producto terminado. Actualmente hay tres plantas de fabricación de sustancias activas que abastecen a la UE incluidas en la autorización de comercialización.
La fábrica de Marburgo se presenta comos una pieza clave de un plan de la empresa alemana y su socio Pfizer para impulsar la producción de su inyección a 2.000 millones de dosis este año. Se espera que produzca 750 millones de dosis al año.
Además de las nuevas plantas de fabricación, la EMA también ha emitido hoy una opinión positiva para permitir el transporte y almacenamiento de viales de la vacuna de Pfizer a temperaturas entre -25 y -15 ° C (es decir, la temperatura de los congeladores farmacéuticos estándar) durante un período de tiempo único de dos semanas. Esta es una alternativa al almacenamiento a largo plazo de los viales a una temperatura entre -90 y -60˚C en congeladores especiales.
Se espera que facilite el rápido despliegue y distribución de la vacuna en la UE al reducir la necesidad de condiciones de almacenamiento en frío a temperaturas ultrabajas en toda la cadena de suministro.
Las nuevas decisiones de la EMA se producen en plena polémica por la lentitud del proceso de vacunación en la UE frente a EEUU o Reino Unido.
En ese sentido, los líderes europeos han dado su aprobación a un mecanismo para el control de las exportaciones de las dosis. De momento, el bloque comunitario ha administrado 62 millones de pinchazos a sus ciudadanos, pero ha exportado nada menos que 77 millones de dosis desde diciembre.
Esta cifra incluye envíos a países como Reino Unido, pero también EEUU y China. Además, el bloque comunitario también ha enviado otros 31 millones de dosis a través de COVAX para países de menores ingresos.
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…