Categorías: Mercado inmobiliario

La edad media para compartir piso en España se incrementa de 29 a 34 años en un año

En tan sólo un año, la media de edad de los españoles que comparten o están buscando vivienda para compartir ha pasado de 29 años en 2019 a 34 años en 2019. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa entre las personas que han alquilado o han buscado una habitación en piso compartidos en el último año.

El segmento de edad que más personas concentra es el comprendido entre los 25 y los 34 años, con un 39% del total. Le sigue el segmento comprendido entre 18 y 24 años, con un 25% del total, los comprendidos entre los 35 y los 44 años (15%), un 11% tiene entre 45 y 54 años y un 9% tiene entre 55 y 75 años.

“La mayor demanda en el mercado del alquiler y el encarecimiento de los precios explica que esté aumentando la edad media de los que comparten. En Fotocasa hemos visto cómo en los últimos años este perfil ha ido evolucionando, y ha pasado de ser un mercado más propio de estudiantes a personas en activo que optan por este mercado ante la imposibilidad de acceder al alquiler de larga duración o porque prefieren destinar sus ingresos a otros menesteres», explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de este portal inmobiliario.

Respecto al género, el 51% de las personas que han buscado piso para compartir o lo han encontrado son mujeres y el 49% son hombres. Estos porcentajes están muy igualados y se ve un cambio importante respecto a los que veíamos en 2018, cuando el 62% de los que buscaban vivienda compartida eran mujeres y el 38% hombres.

Madrid y Andalucía, a la cabeza

El estudio también revela las comunidades en las que hay más búsqueda de vivienda para compartir. En este caso, Madrid y Andalucía concentran el mayor número de búsquedas. En el caso de Madrid, el 21% del total de búsquedas se realizan para la capital, seguido de Andalucía (20%), Cataluña (15%), la Comunitat Valenciana (9%) y el País Vasco (3%).

Si se suma la demanda de comunidades como Madrid o Cataluña se ve que la concentración de la demanda es del 36%. Esta cifra no es de extrañar ya que, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa son las comunidades más caras para pagar un alquiler completo, hecho que obliga a muchos españoles a compartir vivienda porque, entre otros motivos, no pueden permitirse pagar un alquiler de manera individual.

Razones para compartir

El estudio de Fotocasa también muestra los motivos que llevan a los españoles a compartir vivienda. Así, el 37% de los que han buscado vivienda compartida en el último año admite hacerlo porque no se puede permitir pagar la totalidad de un alquiler. Aunque este es el principal motivo, llama la atención que el porcentaje respecto a 2018 que admite que no puede pagar un alquiler entero pasa del 56% al 37%. Para un 24% compartir vivienda es una fórmula que se adapta a lo que necesita, un 18% asegura que prefiere gastar el dinero en otra cosa antes que en un alquiler, un 16% comparte porque no ha podido encontrar nada mejor y otro 16% asegura que no le gusta vivir solo y prefiere vivir acompañado.

Acceda a la versión completa del contenido

La edad media para compartir piso en España se incrementa de 29 a 34 años en un año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace