Isabel Díaz Ayuso junto a Enrique Ruiz Escudero y Enrique Ossorio. (Foto: Comunidad de Madrid)
“No hemos llegado a acuerdo”. Así de clara se ha mostrado Isabel Vázquez, médica de familia y miembro del Comité de Huelga en declaraciones a los medios al término de este encuentro. Según ha explicado, “hemos dejado un tiempo de nuevo para poder analizar las variables que hemos estado comentando”.
La representante del comité ha apuntado que en esta reunión “hemos seguido con el acercamiento en relación al abordaje de la sobrecarga de las agendas de los médicos, pero seguimos sin tener una respuesta para la incentivación de los puestos para que los profesionales se queden, no se vayan” de la región. “Que los residentes se queden en la Atención Primaria, ya que se han formado aquí”, ha destacado Vázquez, quien ha reconocido que “ahí tenemos un escollo que no hemos logrado vencer”.
Respecto a los contratos de tres años prometidos por la propia Ayuso para fidelizar a los MIR, ha asegurado que “no solo vale con eso”. “Esos contratos tienen que ir acompañados de unas condiciones laborales y de una remuneración que tiene que ser la lógica para los profesionales si queremos que se queden”.
No se ha fijado ninguna fecha para el próximo encuentro tras una cita en la que, ha incidido la integrante del Comité de Huelga, la Consejería de Sanidad no ha presentado “nada nuevo”. Esta tarde Amyts trasladará a los médicos y pediatras de Primaria los siguientes pasos ante el “inmovilismo” del Ejecutivo autonómico, “que no ha planteado nada nuevo ni distinto respecto al anuncio de esta semana de Isabel Díaz Ayuso”, informa el sindicato.
El encuentro de esta mañana ha estado marcado por el audio interno de los médicos publicado por varios en el que se barajaban varios escenarios si hoy no llegaban a un pacto. Entre las opciones, mantener los paros indefinidos durante varios meses. “No podemos responsabilizarnos de las afirmaciones o de lo que cada uno diga”, ha señalado Manuel de Castro, vicesecretario general de Amyts, quien ha remarcado que “no hay ninguna decisión tomada de cómo se va a plantear”.
Las próximas decisiones se abordarán con los profesionales y “se decidirá qué pasos hay que seguir”, ha continuado De Castro. Según ha sostenido, “las opiniones particulares de cada uno son particulares”.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…