Comunidad de Madrid

La crisis sanitaria en Madrid se enquista tras dos semanas de huelga de médicos y pediatras

No hemos llegado a acuerdo”. Así de clara se ha mostrado Isabel Vázquez, médica de familia y miembro del Comité de Huelga en declaraciones a los medios al término de este encuentro. Según ha explicado, “hemos dejado un tiempo de nuevo para poder analizar las variables que hemos estado comentando”.

La representante del comité ha apuntado que en esta reunión “hemos seguido con el acercamiento en relación al abordaje de la sobrecarga de las agendas de los médicos, pero seguimos sin tener una respuesta para la incentivación de los puestos para que los profesionales se queden, no se vayan” de la región. “Que los residentes se queden en la Atención Primaria, ya que se han formado aquí”, ha destacado Vázquez, quien ha reconocido que “ahí tenemos un escollo que no hemos logrado vencer”.

Respecto a los contratos de tres años prometidos por la propia Ayuso para fidelizar a los MIR, ha asegurado que “no solo vale con eso”. “Esos contratos tienen que ir acompañados de unas condiciones laborales y de una remuneración que tiene que ser la lógica para los profesionales si queremos que se queden”.

No se ha fijado ninguna fecha para el próximo encuentro tras una cita en la que, ha incidido la integrante del Comité de Huelga, la Consejería de Sanidad no ha presentado “nada nuevo”. Esta tarde Amyts trasladará a los médicos y pediatras de Primaria los siguientes pasos ante el “inmovilismo” del Ejecutivo autonómico, “que no ha planteado nada nuevo ni distinto respecto al anuncio de esta semana de Isabel Díaz Ayuso”, informa el sindicato.

El encuentro de esta mañana ha estado marcado por el audio interno de los médicos publicado por varios en el que se barajaban varios escenarios si hoy no llegaban a un pacto. Entre las opciones, mantener los paros indefinidos durante varios meses.  “No podemos responsabilizarnos de las afirmaciones o de lo que cada uno diga”, ha señalado Manuel de Castro, vicesecretario general de Amyts, quien ha remarcado que “no hay ninguna decisión tomada de cómo se va a plantear”.

Las próximas decisiones se abordarán con los profesionales y “se decidirá qué pasos hay que seguir”, ha continuado De Castro. Según ha sostenido, “las opiniones particulares de cada uno son particulares”.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis sanitaria en Madrid se enquista tras dos semanas de huelga de médicos y pediatras

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace