Economía

La Comisión quiere poner coto a las sociedades pantalla que evaden miles de millones de euros

La Comisión entiende que, en determinadas circunstancias, ese tipo de sociedades cumplen funciones comerciales útiles, pero viene observando que grupos internacionales o empresas radicadas en la UE abusan de ellas con fines de planificación fiscal agresiva. Por ejemplo, se da el caso del desvío de beneficios hacia sociedades de este tipo radicadas en jurisdicciones que no tienen impuestos o son muy bajos. Eso se da principalmente en la República de Irlanda, Luxemburgo y Chipre. La misma operación la practican individualmente determinados ciudadanos para proteger activos y bienes raíces de impuestos.

Se da el caso que la pequeña isla de Jersey, inglesa pero muy cerca de la costa francesa, es el principal exportador de plátanos de mundo cuando no produce ninguno. Se trata de sociedades que aprovechan las ventajas fiscales de ese enclave que no está sujeto a las normas del Reino Unido.

Estas medidas están en consonancia con el acuerdo mundial para aplicar al menos un 15% de imposición a todas las sociedades con independencia de donde estén registradas o donde desarrollen su actividad.

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión, encargado de temas económicos, Valdis Dombrovskis cree que este tipo de empresas “continúan ofreciendo a los delincuentes una oportunidad fácil de abusar de las obligaciones fiscales. Hemos visto demasiados escándalos derivados del uso indebido de empresas fantasma a lo largo de los años”. Como ejemplo reciente los denominados papeles de Pandora que afectaron a multitud de empresas, profesionales y ciudadanos de la totalidad de Europa. Y subrayó que “los nuevos requisitos de supervisión y presentación de informes dificultarán que disfruten de ventajas fiscales injustas y facilitarán a las autoridades nacionales el seguimiento de cualquier abuso que surja de las empresas pantalla”.

Una vez adoptada por los Estados miembros, la propuesta debería entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2024. En 2022, la Comisión presentará otra propuesta de transparencia, exigiendo a determinadas grandes multinacionales que publiquen sus tipos impositivos efectivos, y la octava directiva sobre Cooperación Administrativa, que dota a las administraciones tributarias de la información necesaria para cubrir los criptoactivos. A lo largo del año próximo la Comisión presentará otra iniciativa similar a la anunciada hoy para responder a los desafíos vinculados a las entidades fantasma no pertenecientes a la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión quiere poner coto a las sociedades pantalla que evaden miles de millones de euros

Mario Bango

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace