Economía

La banca europea inunda de millones a sus accionistas tras el fin del veto a los dividendos

La crisis del Covid-19 no ha supuesto un daño excesivo en el balance de los bancos debido a las medidas de apoyo, desde moratorias y avales a esquemas de protección de empleo (ERTE en España). Al mismo tiempo, el escenario inflacionista parece anticipar una subida de tipos más temprana de lo que se estimaba inicialmente. Una situación en la que los grandes bancos de la eurozona se han apresurado a recompensar a sus accionistas.

En total, los mayores bancos de la zona del euro han puesto sobre la mesa casi 23.400 millones de euros en devolución a los accionistas, ya sea mediante el pago de dividendos o mediante la recompra de acciones, de acuerdo con los cálculos de Bloomberg. Y algunos de los pagadores más generosos se encuentran en España.

El pasado viernes, BBVA anunció que había obtenido la aprobación regulatoria para recomprar 3.500 millones de euros en acciones. Se trata de la mayor operación de este tipo realizada por un banco europeo, y ayudó a los títulos del banco a dispararse un 7,5%.

El otro gigante español, Banco Santander, paga hoy mismo a sus accionistas un dividendo de 0,0485 euros por acción, y desde el pasado mes de octubre tiene en marcha un programa de recompra de acciones de 841 millones de euros. En total, la entidad tiene previsto desembolsar unos 1.700 millones de euros, equivalente al 40% del beneficio ordinario del primer semestre de 2021.

Pero no es solo en España. También el pasado viernes el francés BNP Paribas anunció que empezará a recomprar acciones el próximo mes, en una operación que ascenderá a unos 900 millones de euros. Los holandeses ING y ABN y los italianos Intesa Sanpaolo y Unicredit también han anunciado ya retribuciones significativas a sus accionistas.

El fin del veto cumple un mes

El pasado 30 de septiembre se levantó definitivamente el veto del BCE a los dividendos y las recompras de acciones. En marzo de 2020, había pedido a los bancos que no retribuyeran a los accionistas con el objetivo de aumentar su capacidad para absorber pérdidas y respaldar los préstamos a hogares, pymes y empresas durante la pandemia del coronavirus. Una recomendación similar se repitió en julio, mientras que en diciembre se recomendó una limitación de los desembolsos.

A pesar del levantamiento, la institución ha recordado a los bancos que “deben ser prudentes al decidir sobre dividendos y recompras de acciones, considerando cuidadosamente la sostenibilidad de su modelo de negocio”. “Tampoco deben subestimar el riesgo de que pérdidas adicionales puedan tener un impacto a medida que expiren las medidas de apoyo”.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca europea inunda de millones a sus accionistas tras el fin del veto a los dividendos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

35 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace