Categorías: Internacional

La Eurocámara se toma un tiempo: retrasa hasta febrero la aprobación del CETA

El Parlamento Europeo retrasa la votación al ver que tres comisiones (Transportes, Medio Ambiente y Asuntos Económicos) han pedido más tiempos para valorar el CETA. La actividad en el Parlamento Europeo sobre el CETA no ha dejado de parar durante toda la semana. Después de que la Eurocámara impidiese este miércoles que el Tribunal de Justicia de la UE evaluase el tratado de libre comercio, este viernes ha decidido retrasar hasta febrero el voto para aprobar o no el acuerdo que ha cerrado Europa con Canadá.
 
La votación en un principio estaba prevista para el pleno que se celebrará el próximo 12 y 15 de diciembre, no obstante, según han confirmado a Europa Press fuentes parlamentarias, la decisión se trasladará lo más probable al pleno de febrero. La principal razón que argumentan desde las instituciones europeas es que tres comisiones europarlamentarias (la de Transportes, la de Medio Ambiente y la de Asuntos Económicos) han reclamado más tiempo para poder elaborar una opinión sobre el acuerdo comercial.
 
De esta manera, el Parlamento Europeo se toma un respiro después de unos meses intensos donde las protestas contra el CETA han ido creciendo día a día. A pesar de que la región belga de Valonia pusiese contra las cuerdas el tratado de libre comercio, febrero podría ser el fin de los trámites ya que este visto bueno del Parlamento Europeo es el último paso de las instituciones europeas para que el tratado comercial comience a aplicarse, aunque de forma provisional y parcial hasta que sea ratificado por todos los socios comunitarios.
 
Un retraso hasta febrero que podría haberse alargado dos años más si el miércoles la Eurocámara hubiera sacado adelante la propuesta de la izquierda europea de que la Justicia diese su opinión sobre la compatibilidad del CETA. No obstante, la votación, entre otros, de PP y PSOE impidió el aplazamiento. De hecho, los socialistas justificaron su voto en contra rechazando ese prórroga: “El único objetivo de quienes la han presentado [la iniciativa] es bloquear el acuerdo. La aprobación de esta resolución habría supuesto, además, la paralización de cualquier debate sobre el CETA. Para los dirigentes socialistas, posponer la decisión y congelar el acuerdo durante más de dos años es una herramienta legal para evitar una decisión política”,

Acceda a la versión completa del contenido

La Eurocámara se toma un tiempo: retrasa hasta febrero la aprobación del CETA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace