Economía

Impuesto mínimo global ¿cuáles son los siguientes pasos tras el acuerdo del G7?

“Estoy encantado de anunciar que hoy, después de años de discusiones, los ministros de Finanzas del G7 han alcanzado un acuerdo histórico para reformar el sistema fiscal global”, valoró el pasado sábado el ministro británico de Economía, Rishi Sunak, al final de la reunión celebrada en Londres.

La OCDE ha celebrado el acuerdo como  un “paso histórico” y la única forma de acabar con “tergiversaciones y desigualdades”, en palabras del secretario general del organismo, Mathias Cormann. “El consenso hallado hoy por los ministros de finanzas del G7 sobre un nivel mínimo de fiscalidad mundial, es un paso histórico hacia el consenso mundial necesario para reformar el sistema fiscal internacional”, ha dicho Cormann.

No obstante, para llegar a buen puerto este impuesto mínimo global todavía deberá seguir quemando etapas. En la próxima reunión del G20 prevista en Venecia el próximo julio se verá si el acuerdo del G7 obtiene un amplio apoyo de los principales países en desarrollo y en vías de desarrollo.

Aún quedan muchas cosas por resolver, como los parámetros que determinarán cómo y a qué empresas multinacionales se aplicará el impuesto, según publica Reuters. Además, el comunicado del G7 dejó abierto lo que sucederá mientras tanto con los impuestos sobre los servicios digitales de las grandes empresas tecnológicas en varias jurisdicciones, que EEUU quería que se eliminaran tan pronto como se llegara a un acuerdo. Se limitaba a señalar que debería haber “una coordinación adecuada entre la aplicación de las nuevas normas fiscales internacionales y la eliminación de todos los impuestos sobre los servicios digitales”.

Un factor a tener en cuenta es que cualquier acuerdo final podría tener importantes repercusiones para los países de baja tributación y los paraísos fiscales. Es poco probable que estos países intenten enterrar las conversaciones generales, pero sí podrían buscar apoyos para reducir el tipo mínimo o lograr algunas exenciones.

El 15% pactado este fin de semana está sensiblemente por debajo del 21% que puso sobre la mesa EEUU, y todavía más del 25% propuesto por el Observatorio Fiscal de la Unión Europea. Según Reuters, los países de baja tributación estarían más cómodos con un tipo lo más cercano posible al 12,5%.

Otros puntos que aún deben negociarse son si los fondos de inversión y los fondos inmobiliarios deben estar cubiertos, cuándo aplicar el nuevo tipo y garantizar que sea compatible con las reformas fiscales de EEUU anunciadas por Biden.

¿Cómo funcionaría el mínimo global?

A diferencia de lo que podría pensarse inicialmente, el impuesto mínimo global no es un impuesto común para todos los países: los gobiernos de todo el mundo podrán seguir fijando el tipo impositivo del impuesto de sociedades que deseen. Sin embargo, si las empresas pagan tipos más bajos en un país concreto, sus gobiernos de origen podrán ‘completar’ sus impuestos hasta el tipo mínimo acordado, eliminando la ventaja de trasladar los beneficios a un paraíso fiscal. Así, se aplicaría a los beneficios en el extranjero.

Acceda a la versión completa del contenido

Impuesto mínimo global ¿cuáles son los siguientes pasos tras el acuerdo del G7?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace