Mercado inmobiliario

Giro en el mercado inmobiliario: la demanda de compra de vivienda vuelve a imponerse al alquiler

«Estamos ante un giro de 180 grados. Es la gran transformación que ha ocasionado la pandemia. El mercado del alquiler y el de la compraventa se han intercambiado las posiciones. Desde la burbuja inmobiliaria el alquiler fue adquiriendo cada vez más terreno hasta liderar por completo el mercado, pero el impacto social de la covid ha cambiado las preferencias de los españoles y con ello, la tendencia», asegura María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, quien señala que las zonas donde se detecta un mayor interés por comprar son la Comunidad Valenciana y Andalucía. Por otro lado, Madrid y Cataluña destacan por ser las autonomías donde más se ha reducido la oferta en alquiler.

En tan solo seis meses la demanda para comprar vivienda ha pasado de representar el 44% al 50% actual. Si comparamos esta cifra con hace un año, la demanda de vivienda ha crecido 10 puntos porcentuales . Por otro lado, la demanda para alquilar vivienda es la que está descendiendo de forma muy significativa y ahora representa el 38% del total de la demanda. En seis meses, la demanda para alquilar ha caído siete puntos porcentuales al pasar del 45% en agosto de 2021 al 38% en febrero de 2022. Si comparamos estos datos con hace justo un año la caída es más drástica (de 12 puntos porcentuales) y pasa del 50% en febrero del 2021 al 38% en febrero de 2022.

En esta distribución de pesos del conjunto de demandantes se venía apuntando en las anteriores olas de encuestas realizadas por Fotocasa Research y se acercaba poco a poco a este punto de inflexión que finalmente se ha producido. La mayor presencia de demandantes de propiedad que de alquiler es un rasgo muy relevante del mercado inmobiliario dos años después de la irrupción de la covid-19.

La participación en el mercado vuelve a datos de antes de la pandemia

Los datos de particulares participando en el mercado de la vivienda, ya sea desde el lado de la oferta o de la demanda, es del 31%. Esto quiere decir que el 31% de los españoles mayores de 18 años han realizado alguna acción en el mercado inmobiliario en los últimos 12 meses. «Este dato nos devuelve a datos previos a la pandemia (febrero 2020) y nos muestra que el inmobiliario se ha recuperado y ya va camino de la estabilización», apunta Fotocasa.

«Partimos de niveles máximos en agosto de 2019 (35%) y febrero de 2020 (31%), justo antes del comienzo de la crisis sanitaria. El impacto del coronavirus se dejó notar, sobre todo, en el siguiente instante de medición, cuando en agosto de 2020 se situó en el 27%, afectado lógicamente por las duras restricciones del periodo de confinamiento. A partir de ese punto inició un repunte que le llevó hasta situarse en máximos (34%) en agosto de 2021. Y así es como llegamos al dato de febrero de 2022 del 31% de particulares que han realizado alguna acción en el mercado de la vivienda en los últimos doce meses. Es idéntico porcentaje al de justo dos años antes», añade.

Pero hay una diferencia fundamental respecto a entonces y tiene que ver con el hecho de que la contracción de la actividad en el mercado de la vivienda llega, fundamentalmente, de la mano del alquiler, que desciende tres puntos porcentuales con respecto a agosto de 2021.

Así, hay un 16% de particulares que ha interactuado en este mercado —alquilando o intentando alquilar; como arrendador o como inquilino— en los últimos doce meses, frente al 19% que lo aseguraba en agosto de 2021. Por lo que se refiere a la compraventa de vivienda, el movimiento se mantiene estable en comparación con agosto del pasado año, con un 19% de los particulares haciendo alguna acción en este mercado, independientemente de si ha cerrado la operación o no.

De hecho, las acciones inconclusas en ambos mercados merecen una atención especial: crecen de manera estadísticamente significativa los aspirantes a inquilinos y los aspirantes a compradores que han buscado una vivienda para alquilar o comprar y no lo han conseguido. En total, un 18% de los particulares mayores de 18 años no han conseguido todavía satisfacer su demanda de vivienda pese a haber estado buscando. Echando la vista atrás, hasta agosto de 2021, vemos que eran el 16%, una cifra dos puntos más baja que la actual. Y más abultada es la diferencia si se amplía el horizonte temporal: hace un año, en febrero de 2021, eran un 14% los que se encontraban en esta situación.

Acceda a la versión completa del contenido

Giro en el mercado inmobiliario: la demanda de compra de vivienda vuelve a imponerse al alquiler

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace