Opinión

Estudiando, viviendo y enamorando en ruso

Como que cada época tiene sus características, en el momento de mayor pasión entre cubanos y soviéticos, el idioma eslavo casi borró al inglés de golpe y porrazo. Sobrevivió sólo en las escuelas de lenguas extranjeras regadas por toda la geografía insular. El ardiente noviazgo llegó a que nuestras tropas, en pleno desfile en la Plaza de la Revolución, gritaran a voz en cuello el clásico   “¡Hurraaaa!” Y no una vez, sino tres por si había algún sordo allende los mares pegado al tv.

A no pocos les sorprendió tal exclamación que nunca antes había sido pronunciada por guerrero alguno a lo largo de la historia nacional. Parece que la inconformidad llegó a donde tenía que llegar. Entonces se nos explicó que como la parada era transmitida vía satélite (Intersputnik me parece rememorar) para el campo socialista pues había que homologar el entusiasmo y voluntad patrióticos para que lograran entendernos los ejércitos y población del Pacto de Varsovia.

Y bajo ese paraguas, decenas de miles de cubanos partimos a estudiar a la Unión Soviética. Oportuno recordar que otros no fueron con ese objetivo, sino el de talar árboles en Siberia bajo la nieve e insoportables temperaturas con el propósito de traer madera hacia la isla.

En fin, que el ruso las 24 horas. Entre controvertidos animados infantiles por televisión y frases en el pizarrón escolar antes de comenzar las clases, por no profundizar mucho en la cantidad de niños que recibieron nombres rusos incluso hasta de armamentos, como el caso de Katiuska, diminutivo, pero también mortífero lanzacohetes múltiple.

Así fue como un compañero de estudios periodísticos en Moscú logró conquistar en el teatro Taganka a una rusa, de madre ucraniana y padre kazajo. “Una china monumental”, solía repetirnos en sus íntimas confesiones con algo de vodka de por medio. Casi medio siglo después aún dudamos si la escena fue cierta o inventada por él. Me inclino a lo primero.

Resulta que en un momento de febril amorío, el cubano no pudo menos que decirle al oído que ella, la tal Liena, estaba muy rica, expresión tan criolla sin distingo de categoría social ni nivel educacional. La otra interrumpió de inmediato el romance para ir en busca de un diccionario ruso-español y mostrarle el significado de la palabra, además de reprocharle que ella era una simple trabajadora en una guardería, que no tenía la fortuna para esa elevada categoría.

Rica, nunca mejor suscrito, que es nuestra lengua española justo cuando la rusofobia está en punto de ebullición hasta en el monte Everest.

Acceda a la versión completa del contenido

Estudiando, viviendo y enamorando en ruso

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

14 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace