Nacional

España vuelve a caer en el ranking mundial de la lucha contra la corrupción

De acuerdo a este índice, desciende un puesto con respecto al del año pasado tres en comparación con el de 2020. Asimismo, detalla Transparencia Internacional, España se mantiene en el puesto número 14 de 27 de los estados miembros de la Unión Europea, dos puntos por debajo de Portugal y Lituania (y sólo un punto por encima de Letonia.

“De acuerdo con la metodología del IPC, una diferencia de un punto de un año a otro no constituye un descenso estadísticamente significativo. Sin embargo, una caída por segundo año consecutivo, es una clara señal de riesgo y peligro de seguir descendiendo en el año siguiente”, afirma esta organización.

En su opinión, esto refleja que en España “sigue latente un nivel de factores que incide en el buen funcionamiento de las instituciones democráticas y elevan el riesgo de corrupción”. “En relación con las distintas fuentes utilizadas España”, detalla, “se ha visto principalmente afectada por su descenso en los parámetros medidos en el Global Risks Report 2022 del Foro Económico Mundial (WEFGRR), según el cual ha obtenido una peor puntuación en la dimensión referida a la categoría de pagos irregulares en servicios públicos, exportaciones e importaciones y decisiones judiciales en casos de corrupción”.

“En su conjunto, sin embargo, hay otras causas señaladas en diversas fuentes que no se pueden soslayar y que han afectado a la valoración de conjunto que hace el IPC”. En este sentido, Transparencia destaca que “sigue sin cumplir los estándares que marca el Consejo de Europa sobre los consejos generales de la judicatura” y sigue retrasada en la regulación adecuada de los grupos de interés”, así como “un retraso notable en relación con la adopción de un nuevo marco regulatorio de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno”, entre otras cuestiones.

Por otro lado, pone el acento en el manteniendo del programa de los llamados ‘visados dorados’, así como la falta aún de creación del Registro central de Titulares Reales. “A ello hay que añadir también que varios de los compromisos asumidos por las Administraciones

Públicas en el marco del IV Plan de Gobierno Abierto aún no se han cumplido”, incide, además de que “más de la mitad de los parlamentarios no publican sus agendas institucionales y las que se publican contienen información absolutamente desigual, así como la inexistencia de transparencia de las reuniones que se mantienen con grupos de presión”.

Para la presidenta de Transparencia Internacional, Silvina Bacigalupo, “a pesar de que el año pasado constatábamos la existencia de una potente agenda legislativa para la prevención y lucha contra la corrupción que parecía augurar que el descenso sufrido en el IPC 2021 se podría haber recuperado de haberse materializado de forma efectiva las reformas legales anunciadas, hoy constatamos que las demoras en sacar adelante las reformas legales necesarias han pasado factura y se vuelve a descender un punto”.

Ante esto, hace un “llamamiento” al Parlamento “para que no demore más en sacar adelante las leyes necesarias destinadas a la prevención de la corrupción y al refuerzo de la transparencia y la rendición de cuentas”.

Situación a nivel mundial

Más allá de la situación en España, este informa muestra que el 95 % de los países ha avanzado poco o nada desde 2017. La media mundial del IPC se mantiene por undécimo año sin cambios, y más de dos tercios de los países ostentan un problema grave de corrupción, con una puntuación inferior a 50/100.

El IPC clasifica a 180 países y territorios según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público, medido a través de datos obtenidos de 13 fuentes expertas externas, en una escala de cero (muy corrupto) a 100 (muy transparente). En este sentido, Dinamarca (90/100) encabeza el índice este año, seguida de cerca por Finlandia y Nueva Zelanda, ambas con 87 puntos sobre cien.

Por su parte, Sudán del Sur (13/100), Siria (13/100) y Somalia (12/100), “todos ellos inmersos en conflictos prolongados”, se mantienen en los últimos puestos del IPC. Además, 26 países -entre ellos Qatar (58), Guatemala (24) y Reino Unido (73)- se sitúan este año en mínimos históricos.

 

Acceda a la versión completa del contenido

España vuelve a caer en el ranking mundial de la lucha contra la corrupción

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

17 horas hace