Mariano Rajoy y Pedro Sanchez en La Moncloa
Paso al frente del PSOE. El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Congreso una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras la sentencia conocida ayer por la primera época del Gürtel que condena al PP como partícipe a título lucrativo en la trama. Y lo ha hecho minutos antes de las 11 de la mañana, hora en la ha arrancado la reunión en Ferraz de Pedro Sánchez con su ejecutiva para abordar esta cuestión.
La moción impulsada por los socialistas traslada ahora toda la presión sobre Ciudadanos. La pelota está ahora en el tejado de los de Albert Rivera, ya que una de las dos opciones para que salga adelante este instrumento parlamentario pasa por el apoyo de los 32 diputados de la formación naranja, que se sumarían a los del PSOE y Unidos Podemos. Se superarían ampliamente la mayoría absoluta exigible fijada en los 176 escaños.
De no sumarse a esta moción existe otro escenario. Y este pasa por contar con los partidos nacionalistas e independentistas. Los socialistas necesitarían el ‘sí’ del PNV, ERC, PDeCAT, Compromis y Bildu para lograr desbancar a Mariano Rajoy del Gobierno.
La primera decisión al respecto está en manos de la Mesa del Congreso, que debe calificar la moción del PSOE y poner fecha a la misma.
Antes del paso dado por Sánchez el Congreso ha debatido tres mociones de censura. La última, la presentada por Unidos Podemos el pasado mes de julio. Y todas ellas no lograron los votos suficientes. En concreto, la de la formación morada solo contó con 82 votos a favor, 170 en contra y 97 abstenciones.
Las otras dos datan de los años 80. Felipe González presentó una contra Adolfo Suárez en 1980 que, según Europa Press, contó con el apoyo de 152 diputados (socialistas, comunistas, andalucistas y tres representantes del grupo mixto) y el rechazo de los 166 diputados de UCD. Asimismo, en 1987 Alianza Popular hizo lo propia contra el Gobierno de González. En ella Antonio Hernández Mancha apenas logró el ‘sí’ de 67 diputados (Alianza Popular y Unión Valenciana) frente a 195 votos en contra (PSOE, IU y nacionalistas vascos) y 70 abstenciones.
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…