Mercado inmobiliario

El Gobierno se abre a negociar la Ley de Vivienda e imponer multas a propietarios que la incumplan

En una entrevista en Ràdio 4 y La 2 recogida por Europa Press, ha explicado que esa fue una de las peticiones que le trasladó el Sindicato catalán de Inquilinos, cuyas reivindicaciones le parecieron “razonables” y que estudiará. También ha avanzado que buscarán “los máximos consensos posibles” con los grupos políticos para sacar adelante el proyecto de ley, y ha lamentado que tanto Ciudadanos como PP hayan rechazado por adelantado darle apoyo.

“El texto que hemos propuesto es un buen texto. Podemos asumir enmiendas que se presenten por los grupos políticos y por los colectivos”, siempre y cuando se respete la distribución competencial con las comunidades autónomas, ha recalcado.

En cambio, ha rechazado que el Gobierno pueda retirar el recurso interpuesto ante el Tribunal Constitucional contra la ley catalana de los alquileres para obtener el voto, por ejemplo, de ERC: “Difícilmente es un recurso que se pueda retirar. Me gustaría separarlo”.

“Incluso había un dictamen del Consell de Garanties Estatutàries y del Consejo de Estado, que decía que esa ley vulneraba las competencias exclusivas del Estado de regulación de arrendamientos urbanos”, ha añadido.

Sobre el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la ministra ha dicho que el Gobierno tiene al respecto “informes de juristas de reconocida competencia que aseguran que esta ley no vulnera ninguna competencia”. En ese sentido, ha asegurado que el CGPJ es un órgano que “haría bien en renovarse, que sería el primer síntoma de normalidad”, y ha sostenido textualmente que hizo valoraciones más políticas que técnicas.

Escudo social

La ministra ha detallado que estudian también si prorrogar o no más allá del 28 de febrero las medidas de escudo social que incluían una moratoria en los desahucios por la pandemia. A este respecto ha señalado que estas medidas se establecieron cuando “se dieron circunstancias excepcionales y particulares que ahora no se dan”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno se abre a negociar la Ley de Vivienda e imponer multas a propietarios que la incumplan

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

30 minutos hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

39 minutos hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

23 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

24 horas hace