Economía

El CEO de BBVA responde a Calviño que los sueldos de los banqueros los marca el mercado

“Los salarios están muy regulados”, ha apuntado Genç en referencia a los “plazos, múltiplos y otros requisitos” que fijan las autoridades europeas, y “además la retribución la aprueban los accionistas”. El CEO de BBVA ha puesto en valor asimismo otro factor a su juicio “más importante”, como es el hecho de que “para que seamos competitivos competimos por el talento”. “El nivel de remuneración lo marca el mercado”, ha reflexionado el banquero, que ha destacado que un ex alto ejecutivo del banco “ahora trabaja en una importante empresa tecnológica en EEUU”.

“Teniendo en cuenta este hecho y la regulación muy clara”, ha reflexionado, en BBVA “hemos actuado de manera responsable”. No obstante, “entendemos todas las sensibilidades al respecto”, ha señalado en referencia a las críticas de Calviño.

La ministra señaló hace unos días que las retribuciones de los banqueros “no se corresponden en absoluto con la situación económica de nuestro país, y menos aún en entidades que están anunciando fuertes recortes de personal y cierre de oficinas”. Entre esos bancos que tienen un ERE en marcha se encuentra BBVA, que planea un recorte de 3.448 puestos de trabajo.

Justifica el ERE por la caída del negocio

En ese sentido, Genç ha defendido que el ajuste es necesario para “garantizar la viabilidad y el futuro empleo”. “Hay que enfrentarse al cambio radical en el comportamiento de los clientes”, ha añadido. Unas horas antes, durante la presentación a los analistas, el consejero delegado había asegurado que las transacciones en oficinas han caído un 50% en los últimos dos años.

“En dos años se ha reducido una parte del negocio a la mitad, eso es algo que requiere una reacción y es lo que estamos haciendo con estos planes de eficiencia”, explicó, aunque siempre es un proceso “complicado y doloroso en muchas dimensiones”.

Acceda a la versión completa del contenido

El CEO de BBVA responde a Calviño que los sueldos de los banqueros los marca el mercado

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

9 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

9 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

10 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

11 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

11 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

12 horas hace