Economía

El CEO de BBVA responde a Calviño que los sueldos de los banqueros los marca el mercado

“Los salarios están muy regulados”, ha apuntado Genç en referencia a los “plazos, múltiplos y otros requisitos” que fijan las autoridades europeas, y “además la retribución la aprueban los accionistas”. El CEO de BBVA ha puesto en valor asimismo otro factor a su juicio “más importante”, como es el hecho de que “para que seamos competitivos competimos por el talento”. “El nivel de remuneración lo marca el mercado”, ha reflexionado el banquero, que ha destacado que un ex alto ejecutivo del banco “ahora trabaja en una importante empresa tecnológica en EEUU”.

“Teniendo en cuenta este hecho y la regulación muy clara”, ha reflexionado, en BBVA “hemos actuado de manera responsable”. No obstante, “entendemos todas las sensibilidades al respecto”, ha señalado en referencia a las críticas de Calviño.

La ministra señaló hace unos días que las retribuciones de los banqueros “no se corresponden en absoluto con la situación económica de nuestro país, y menos aún en entidades que están anunciando fuertes recortes de personal y cierre de oficinas”. Entre esos bancos que tienen un ERE en marcha se encuentra BBVA, que planea un recorte de 3.448 puestos de trabajo.

Justifica el ERE por la caída del negocio

En ese sentido, Genç ha defendido que el ajuste es necesario para “garantizar la viabilidad y el futuro empleo”. “Hay que enfrentarse al cambio radical en el comportamiento de los clientes”, ha añadido. Unas horas antes, durante la presentación a los analistas, el consejero delegado había asegurado que las transacciones en oficinas han caído un 50% en los últimos dos años.

“En dos años se ha reducido una parte del negocio a la mitad, eso es algo que requiere una reacción y es lo que estamos haciendo con estos planes de eficiencia”, explicó, aunque siempre es un proceso “complicado y doloroso en muchas dimensiones”.

Acceda a la versión completa del contenido

El CEO de BBVA responde a Calviño que los sueldos de los banqueros los marca el mercado

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

25 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

51 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

1 hora hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace