Economía

EL BCE recorta las previsiones de crecimiento y espera que la inflación no baje del 2% hasta 2024

La actualización de las previsiones del staff del BCE muestra que la inflación no bajará del 2%, objetivo de la institución, hasta 2024. En concreto, la previsión para este año se eleva en casi dos puntos, pasando del 3,2% al 5,1%, mientras que para 2023 se relajará hasta el 2,1% (frente al 1,8% esperado hasta ahora). En 2024, la subida de precios será de una tasa del 1,9%, por encima también del 1,8% que había augurado anteriormente.

“Los precios de la energía, que aumentaron un 31,7% en febrero, siguen siendo la principal razón de esta elevada tasa de inflación y también están haciendo subir los precios en muchos otros sectores”, ha apuntado la presidenta del BCE durante su intervención. A ello se suma que los precios de los alimentos también han aumentado, “debido a factores estacionales, a los elevados costes de transporte y al mayor precio de los fertilizantes”.

“Los costes de la energía han subido aún más en las últimas semanas y habrá más presión sobre los precios de algunos alimentos y productos básicos debido a la guerra en Ucrania”, ha advertido Lagarde. Sin embargo, “no se sabe con certeza cuán persistente será el aumento de estos indicadores, dado el papel de los factores temporales relacionados con la pandemia y los efectos indirectos del aumento de los precios de la energía”. Eso sí, los indicadores “sugieren que los precios de la energía se mantendrán altos durante más tiempo del previsto”, aunque  “se moderarán en el transcurso del horizonte de proyección”.

Menor crecimiento

Mientras la inflación será más elevada, el crecimiento del PIB será más modesto, aunque en este caso el ajuste es más moderado. “Las perspectivas de la economía dependerán del curso de la guerra entre Rusia y Ucrania y del impacto de las sanciones económicas y financieras y otras medidas”, ha reconocido Lagarde, que cree no obstante que “otros vientos en contra del crecimiento están disminuyendo”, en referencia a las medidas para contener la pandemia.

Así, el BCE augura un crecimiento económico del 3,7% este año, un recorte de cinco décimas frente 4,2% estimado inicialmente. En 2023 la economía se desacelerará hasta un crecimiento del 2,8%, una décima menos de lo estimado en la última actualización. Para 2024 el staff del banco central mantiene su previsión de crecimiento del 1,6%.

“La invasión rusa de Ucrania afectará negativamente a la economía de la zona del euro y ha aumentado considerablemente la incertidumbre”, ha reconocido la economista francesa.

Acceda a la versión completa del contenido

EL BCE recorta las previsiones de crecimiento y espera que la inflación no baje del 2% hasta 2024

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace