Categorías: Nacional

El 33 % de los suelos del planeta están degradados

Hasta principios de los años 90 nuestro país produjo lindano, el isómero gamma del hexclorociclohexano, un insecticida persistente, tóxico y bioacumulable, prohibido en la Unión Europea desde 2008. El proceso de producción, altamente ineficiente, generaba entre seis y 10 toneladas de residuos por cada tonelada de producto final. Las principales fábricas se ubicaron en Bizkaia, Huesca y Pontevedra.

Los residuos de este plaguicida se esparcieron por diferentes puntos de la geografía española, sin que en muchos casos se conozca la ubicación de los vertidos, la cantidad depositada y las condiciones en que se realizaron. Esto ha generado una degradación en los suelos. También contaminan el agua afectando a las cuencas más importantes (Tajo, Ebro, Duero, Júcar, Segura, Guadiana, Guadalquivir, Cantábrico Oriental y Miño-Sil). Hoy 11 comunidades en el Estado español están afectadas por el lindano: Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Valencia, Aragón, Catalunya, Navarra, Euskadi y Galicia.
El suelo también está contaminado en O Porriño (Pontevedra). Su población vive literalmente encima de los residuos, lo que hace que no se pueda usar el agua contaminada de sus pozos. En esta localidad gallega se acaba de constituir una plataforma de afectados para pedir la solución del problema.
En el Día Mundial del Suelo, Ecologistas en Acción recuerda a las administraciones que su obligación y responsabilidad es velar por el medio ambiente y la salud pública en su territorio, así como cumplir y hacer cumplir las leyes que nos protegen, de acuerdo con la directiva europea 2004/35/CE sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales y otras legislaciones concordantes.

Los suelos contaminados están sometidos a una rigurosa legislación de control, entre la que la organización ecologista destaca la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados (modificada parcialmente por la Ley 5/2013), la Ley 4/2015 de 25 de junio para la prevención y corrección de la contaminación del suelo, el Real Decreto 9/2005 de 14 de enero por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminadoras del suelo, los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.

Asimismo, Ecologistas en Acción hace un llamamiento a todas las administraciones públicas implicadas (municipales, autonómicas, estatales y europeas) para que lleven a cabo las siguientes actuaciones:

– Abordar el problema de forma conjunta.

– Localizar y caracterizar adecuadamente los lugares donde se han vertido residuos de lindano.

– Garantizar la limpieza integral de las zonas contaminadas.

– Declarar como no aptos para la captación de agua de producción para consumo humano los ríos y zonas afectados.

– Evaluar la exposición de la población de las zonas afectadas a estos contaminantes.

– Investigar los hechos y exigir las responsabilidades que correspondan, tanto penales como políticas y administrativas, a los causantes de la contaminación.

– Destinar las partidas presupuestarias necesarias para hacer efectivas las acciones mencionadas.

– Garantizar la transparencia y la información permanente, así como la participación de todas las organizaciones ecologistas, sociales y vecinales interesadas en el seguimiento y solución de esta situación.

– Buscar una acción coordinada a nivel europeo para intercambiar conocimiento sobre descontaminación, movilizar fondos europeos para abordar tareas de investigación y limpieza, y trabajar en favor de un marco regulatorio europeo de protección de los suelos que afronte de forma adecuada y coherente el problema de su contaminación.

Acceda a la versión completa del contenido

El 33 % de los suelos del planeta están degradados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace