Categorías: Nacional

Ecologistas pide a Bruselas que intervenga ante la obstrucción del PP a Madrid Central

Ecologistas en Acción denunciará mañana en el Parlamento Europeo los planes de la Comunidad de Madrid de obstaculizar las medidas anticontaminación que se han puesto en marcha desde el Ayuntamiento de la capital, concretamente contra Madrid Central. Y lo hará después de que La semana pasada, a instancias de dicha ONG, un grupo de ocho eurodiputados accedieron a preguntar a la Comisión Europea que pensaba hacer frente a las amenazas lanzadas por el gobierno regional.

Ecologistas recuerda en un comunicado que la pregunta, que está siendo analizada por la Comisión Europea, recordaba que ante la vulneración desde 2010 de los valores límite de NO2 establecidos en la legislación europea, y ante el procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea, el ayuntamiento de Madrid había aprobado medidas de limitación del uso del coche, como el plan Madrid Central o un protocolo de actuación frente a episodios de alta contaminación, que ahora se encontraban en riesgo de ser llevadas ante los tribunales, en el caso de que el Ejecutivo regional acabe cumpliendo sus amenazas.

Paralelamente, Ecologistas en Acción ha presentado una petición ante la comisión de peticiones del Parlamento Europeo, que se encuentra a la espera de ser aceptada para su discusión. En la misma se pide al Parlamento Europeo que se mantenga vigilante en relación con estos anuncios y que inste a la Comisión Europea a tomar cartas en el asunto.

A juicio de esta ONG la Comisión Europea debe ser inflexible en este tema. Recuerda que en febrero de 2017 la Comisión le planteó un ultimátum a España, a través de un dictamen motivado, para que presentara planes convincentes con el propósito de alcanzar los objetivos de calidad del aire. Y hace notar que fue precisamente tras haber presentado España dichos planes -entre los que figuraban en lugar destacado las medidas proyectadas por el ayuntamiento de Madrid, tanto el protocolo como Madrid Central-, el motivo por el que la Comisión decidió en mayo de 2018 no llevar, por el momento, a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), por considerarlos adecuados, aunque anunció que se mantendría vigilante sobre su cumplimiento.

Ecologistas en Acción considera que el anuncio de la Comunidad de Madrid de llevar ante los tribunales el protocolo frente a episodios de contaminación en el caso de que el Ayuntamiento de Madrid no lo retire, y la decisión del grupo municipal del Partido Popular en el ayuntamiento de Madrid de interponer un recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo plenario del 5 de octubre, en el que se aprobó la Ordenanza de Movilidad Sostenible (que incluye la regulación del funcionamiento de Madrid Central), es “una obstrucción en toda regla al cumplimiento de la legislación europea en materia de calidad del aire, ponen en riesgo el acuerdo alcanzado en mayo pasado, y requieren por tanto de la intervención urgente de la Comisión Europea”.

Por ello Ecologistas en Acción ha solicitado una reunión el mismo jueves con el director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, que ha accedido a mantener un encuentro donde poder exponerle esta situación.

El representante de Ecologistas en Acción asistirá a Bruselas como parte de una delegación compuesta por la concejala de Medio Ambiente Inés Sabanés, el diputado regional de Equo Alejandro Sánchez, y los eurodiputados Florent Marcellesi (Equo), Lola Sánchez (Podemos) y Paloma López (IU), entre otros.

Acceda a la versión completa del contenido

Ecologistas pide a Bruselas que intervenga ante la obstrucción del PP a Madrid Central

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

12 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

16 horas hace