De acuerdo con un informe de Adecco, en el segundo trimestre del año se encontraban en España en esta situación 1,9 millones de personas, 432.00 más que un año antes y el número más alto desde junio de 2017. Considerando la media móvil de los últimos cuatro trimestres, puede verse que la proporción de personas en situación de subocupación horaria en el total de ocupados es de un 9,6%, 1,2 puntos porcentuales por encima que en el segundo trimestre de 2020 y la más alta en tres años.
Esta variable ha aumentado en todas las comunidades autónomas simultáneamente, aunque Extremadura lidera el ranking con una subocupación del 12,5%. Por detrás se sitúan Murcia (12,1%) y Baleares (12%), mientras que el porcentaje es inferior al 9% en Cataluña (8,3%), País Vasco (8,3%), Galicia (8,8%) y Aragón (8,8%).
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…