De acuerdo con un informe de Adecco, en el segundo trimestre del año se encontraban en España en esta situación 1,9 millones de personas, 432.00 más que un año antes y el número más alto desde junio de 2017. Considerando la media móvil de los últimos cuatro trimestres, puede verse que la proporción de personas en situación de subocupación horaria en el total de ocupados es de un 9,6%, 1,2 puntos porcentuales por encima que en el segundo trimestre de 2020 y la más alta en tres años.
Esta variable ha aumentado en todas las comunidades autónomas simultáneamente, aunque Extremadura lidera el ranking con una subocupación del 12,5%. Por detrás se sitúan Murcia (12,1%) y Baleares (12%), mientras que el porcentaje es inferior al 9% en Cataluña (8,3%), País Vasco (8,3%), Galicia (8,8%) y Aragón (8,8%).
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…