Categorías: Nacional

Cospedal seguirá aumentando la inversión en Defensa en 2018 para satisfacer a la OTAN (y a Trump)

La OTAN siempre ha exigido a los países miembro de la Alianza una inversión mínima en Defensa del 2% del PIB de cada país. Sin embargo, han sido muchos Estados los que durante años han rehuido esa exigencia a cambio de ampliar su presencia en operaciones o ceder su territorio para pruebas militares.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha cambiado el eje geopolítico, y ha condicionado la presencia de Estados Unidos – el país más inversor en Defensa – en la OTAN a que todos los países miembro actualicen su presupuesto militar al 2% del PIB.

Ese es el caso de España, que a día de hoy es junto a Bélgica y Luxemburgo los países de la OTAN que menos invierten porcentualmente en materia militar. El 0,9% del PIB español está dedicado al presupuesto de Defensa.

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ya advirtió hace unos meses que el Gobierno ampliaría la inversión dedicada a su cartera con el fin de ajustarse a las exigencias de la OTAN y, sobre todo, de Donald Trump. Estados Unidos ha encontrado en el Ejecutivo español a un fiel alumno.

El secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde, ha asegurado este jueves que el Gobierno seguirá impulsando los próximos años el gasto en las Fuerzas Armadas y en Defensa. En declaraciones recogidas por Europa Press, el número dos de Cospedal considera que la dotación que los Presupuestos Generales del Estado otorgan a su Departamento para 2017 es “insuficiente”.

Por otro lado, Agustín Conde ha explicado además que el gasto en personal supone un 65 por ciento del total de su presupuesto, algo que es «insostenible» cuando «lo razonable» es que se destine a personal un máximo del 50 por ciento, un 20 por ciento se dedique al sostenimiento y otro 20 por ciento a nuevas adquisiciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Cospedal seguirá aumentando la inversión en Defensa en 2018 para satisfacer a la OTAN (y a Trump)

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace