Economía

CaixaBank cubre con “sobredemanda” el cupo de las salidas contempladas en el ERE

El plazo de adhesión al ERE finalizaba este viernes a las tres de la tarde, pero el banquero ha adelantado que CaixaBank ya ha cubierto el cupo previsto de 6.452 salidas. “Un total de 7.900 empleados se han adherido”, ha señalado Gortázar, por lo que hay “sobredemanda para apuntarse a este programa”. A juicio del CEO es una “indicación de que las condiciones que hemos ofrecido son atractivas y responsables y me satisface pensar que las personas que van a abandonar el grupo lo van a hacer con buenas condiciones, ya que son parte del grupo y de la historia y el éxito del mismo”.

No obstante, Gortázar ha recordado que ahora “tenemos que ver cuántas de estas adhesiones van a poder ser efectivas”, dado que la intención de CaixaBank es reducir plantilla “de los lugares de donde tenemos excedentes”. Este ejercicio “llevará su tiempo”, ha aclarado, pero en conjunto es “ha sido exitoso”.

Gortázar ha aprovechado en ese sentido para salir en defensa del ERE acordado con los sindicatos hace unas semanas, y que supondrá el mayor ajuste de la historia de la banca española: 6.452 salidas. El banquero ha asegurado que el acuerdo alcanzado “es razonable” teniendo en cuenta el tamaño de la plantilla y el hecho de que “todas las salidas van a ser voluntarias”.

“Las condiciones son atractivas sin duda”, ha insistido el consejero delegado, que considera que ha puesto en valor el “ejercicio responsable” que supone el plan de acompañamiento aparejado al ERE, y que permitirá a los trabajadores que salgan “identificar donde hay oportunidades en un mundo laboral en el que se va a crear empleo”. Es un “esfuerzo grande en formar de nuevo y dar más capacidades a las personas que quieran acogerse a este plan”, ha explicado.

Además, ha recordado que “nos hemos comprometido a no abandonar ninguna población” para “no desbancarizar España”. “Si miramos el conjunto debemos estar satisfechos si bien siempre es una labor ingrata”. “Hemos sido razonables y responsables”, ha zanjado.

Archivo de la causa contra Fainé

Por otro lado, el consejero delegado ha valorado “en positivo” la decisión conocida ayer de la Audiencia Nacional de archivar la causa contra la entidad y su expresidente, Isidro Fainé, por supuestos encargos a una empresa vinculada a Villarejo. “Hemos cooperado desde el principio y nos alegra que la decisión haya sido relativamente rápida”, ha explicado. “Que la justicia pueda ser rápida nos hace estar particularmente satisfechos”.

También ha defendido la “absoluta normalidad” por la entrada del Estado en el capital de Caixabank tras la absorción de Bankia. “La convivencia con el estado está siendo armónica”, ha defendido. “No tengo el más mínimo reproche”.

Resultados hasta junio

CaixaBank obtuvo en el primer semestre del año un beneficio ajustado sin extraordinarios asociados a la fusión de 1.278 millones de euros, frente a los 205 millones registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior, que estuvo lastrado por las fuertes provisiones constituidas para anticiparse a los impactos futuros asociados a la Covid-19.

El resultado atribuido, que incluye únicamente la aportación de Bankia a partir del segundo trimestre, se sitúa en 4.181 millones de euros, incorporados los impactos extraordinarios asociados a la fusión. La integración supone una aportación positiva neta a efectos contables de 4.300 millones por el fondo negativo de comercio o badwill, y una negativa de 1.397 millones por el coste del proceso de reestructuración de personal y otros gastos asociados a la integración.

Acceda a la versión completa del contenido

CaixaBank cubre con “sobredemanda” el cupo de las salidas contempladas en el ERE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace