Economía

Bruselas permitirá a los gobiernos regular y limitar los precios de la energía

Dentro de estas medidas, Bruselas abre la puerta a “la posibilidad de regular los precios [de la energía] en circunstancias excepcionales”, al tiempo que establece mecanismos para que los Estados miembro “puedan redistribuir entre los consumidores los ingresos procedentes de los elevados beneficios del sector energético y del comercio de derechos de emisión”.

Las normas sobre ayudas estatales de la UE también ofrecen a los países de la UE “opciones para proporcionar apoyo a corto plazo a las empresas afectadas por los altos precios de la energía, y ayudar a reducir su exposición a la volatilidad de los precios de la energía a medio y largo plazo”.

Asimismo, la Comisión consultará a los gobiernos europeos sobre las necesidades y el alcance de un nuevo ‘Marco Temporal de Crisis’ para conceder ayudas a las empresas afectadas por la crisis, en particular las que se enfrentan a los altos costes de la energía.

Bruselas estudiará además “todas las opciones posibles de medidas de emergencia para limitar el efecto de contagio de los precios del gas en los precios de la electricidad, tales como límites temporales de precios”. También evaluará las opciones para “optimizar el diseño del mercado de la electricidad teniendo en cuenta el informe final de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía de la UE (ACER) y otras contribuciones sobre los beneficios e inconvenientes de los mecanismos alternativos de fijación de precios para mantener la electricidad a un precio asequible, sin interrumpir el suministro y la inversión en la transición verde”.

Almacenamiento para el invierno

Por otro lado, Bruselas tiene previsto presentar antes de abril una propuesta legislativa que exija que el almacenamiento subterráneo de gas en toda la UE se llene al menos hasta el 90% de su capacidad antes del 1 de octubre de cada año. La propuesta implicaría el control y la aplicación de los niveles de llenado y establecería acuerdos de solidaridad entre los Estados miembros. La Comisión sigue investigando el mercado del gas en respuesta a la preocupación por el posible falseamiento de la competencia por parte de los operadores, especialmente Gazprom.

Bruselas apuesta asimismo por la diversificación del suministro de gas, a través de un aumento de las importaciones de gas natural licuado (GNL) y de gasoductos procedentes de proveedores no rusos, y de mayores volúmenes de producción e importación de biometano e hidrógeno renovable.

“Debemos independizarnos del petróleo, el carbón y el gas rusos”, ha señalado la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. “No podemos confiar en un proveedor que nos amenaza explícitamente. Tenemos que actuar ahora para mitigar el impacto del aumento de los precios de la energía, diversificar nuestro suministro de gas para el próximo invierno y acelerar la transición a la energía limpia”. “Debatiré las ideas de la Comisión con los líderes europeos en Versalles este fin de semana, y luego trabajaré para aplicarlas rápidamente con mi equipo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas permitirá a los gobiernos regular y limitar los precios de la energía

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

10 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

10 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

11 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

11 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

12 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

12 horas hace