Bankia
La presidenta de la asociación de usuarios financieros, Patricia Suárez, ha declarado que se trata de «un nuevo varapalo para la jurisprudencia española, que considera mayoritariamente que el perfil del inversor es relevante para dictar sentencia, en el sentido de que si un inversor tiene conocimientos, debía conocer la situación real de Bankia».
«Sin embargo, el hecho objetivo es que el folleto de salida a bolsa de Bankia era inexacto y, por tanto, da igual qué tipo de inversor eres, puesto que has basado tu decisión en información falsa», ha resaltado la presidenta de Asufin.
Por ello, la asociación ha valorado positivamente que el Tribunal Supremo plantease cuestión prejudicial al tribunal de Luxemburgo antes de dictar sentencia. «Los contribuyentes no solo no recuperaremos el rescate a Bankia sino que la factura se incrementa con esta nueva sentencia», ha apuntado Suárez.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…