Los enfermeros retan a Sanidad a demostrar con pruebas que el error del contagio fue de la auxiliar
Ébola

Los enfermeros retan a Sanidad a demostrar con pruebas que el error del contagio fue de la auxiliar

Hospital Carlos III

La Asociación Madrileña de Enfermería Independiente denuncia un «tercer grado» y «coacciones» a su compañera para que admitiera un descuido. La Asociación Madrileña de Enfermería Independiente (AME) ha vuelto a salir en defensa de la auxiliar infectada de ébola después de que el jefe de Medicina Interna del Hospital La Paz, Germán Ramírez, haya asegurado que el contagio puedo deberse a un descuido al tocarse la cara con los guantes con los que había entrado en la habitación del misionero Manuel García Viejo.

“Ya habían culpado a la auxiliar contagiada antes de que la hayan coaccionado”, denuncia la AME en su cuenta de Twitter, en la que también añaden que “tras someterla a un tercer grado y estando vulnerable como está ahora la auxiliar reconoce que podría”. Para las enfermeras, “la negligencia no es de nuestra compañera que ha sufrido el contagio”, “los culpables son los que consintieron que fuera allí con poca preparación y entrenamiento”.

Ramírez ha dicho que ha hablado tres veces con Teresa Romero Ramos, auxiliar clínica con 15 años de experiencia para repasar los movimientos en hizo en las dos ocasiones que tuvo contacto con el religioso, pero no ha aclarado si el momento del “despiste” está anotado en el registro de posibles incidencias. Yolanda Fuentes, subdirectora médica de La Paz, ha añadido en este sentido que «este tipo de maniobras pueden pasar inadvertidas incluso para ella”.

Mientras tanto, el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, ha dicho que si Sanidad tiene «evidencia científica» de que efectivamente se ha producido tal error, «que lo demuestren y hagan públicas las pruebas a la mayor brevedad posible«.

Si por el contrario no es así, ha pedido que “hagan un ejercicio de responsabilidad y coherencia y no crucifiquen a un profesional que en estos momentos está luchando por sobrevivir a una letal infección», un riesgo, ha añadido, que ha asumido por cumplir con su deber y vocación de atender a un enfermo que necesitaba sus cuidados.

Más información

Una nuvea manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia (Foto:Jorge Gil / Europa Press)
La duodécima protesta ciudadana reúne a decenas de miles de personas para pedir “verdad, justicia y memoria” a un año de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.
Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.