La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la presentación de Sumar en Madrid. (Foto: Sumar)
Así lo ha indicado Díaz este miércoles en un acto de partido celebrado en un abarrotado Teatro Cervantes de la capital del Pisuerga que ha estado presentado por la exconcejal del Consistorio vallisoletano María Sánchez y en el que se han dado cita militantes y simpatizantes de la formación junto a la candidata de Valladolid, Marina Echebarría; el de Burgos, Andrés Gonzalo; la de Salamanca, Nuria del Álamo y el de Palencia, Javier Pinagua.
En este marco, Díaz ha remarcado que hay que tomar «importantes» decisiones en materia de Sanidad y, sobre todo, en la Atención Primaria, de la que ha indicado que impulsará una ley para regular las listas de espera fijando además tiempos máximos. «La Atención Primaria es la puerta de entrada por la que llegan todos los problemas», ha subrayado.
Así ha indicado que ahora mismo hay 800.000 personas pendientes de operación en España y el 22% lleva esperando más de 6 meses. Por ello, Díaz se ha comprometido a establecer por ley un tiempo máximo de espera en todo el país. «Las listas de espera son la puerta de entrada de la sanidad privada».
Todo ello, ha precisado Yolanda Díaz, en la medida en que hay que seguir avanzando en algo «fundamental» como es la Sanidad y la salud de las personas, lo cual es unos de los «grandes retos de España» que preocupa a personas de Castilla y León pero también de otras comunidades.
Para Díaz, estas elecciones del 23 de julio hay que «salir a ganarlas» y movilizar a las personas para que voten a Sumar porque su partido tiene un plan. «Digo pocas cosas, pero las que digo las hago y las cumplo», ha sentenciado la candidata a la Presidencia de Sumar.
En este sentido, Díaz ha explicado que tanto la salud bucondental como la óptica son cuestiones que tienen que entrar e la Sanidad Pública porque son un «derecho de las personas» que constituye un «lujo» para mucha gente que no puede acceder a estos servicios para mejorar su vida.
Así, la candidata de Sumar ha propuesto en este sentido una ampliación del Sistema Nacional de Salud que debe incluir la salud bucodental, la óptica, el fisioterapeuta y la salud mental: «Un pensionista con una pensión de 600€ no puede pagarse unas gafas», ha lanzado.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…