La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, (Foto: Carlos Luján - Europa Press)
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha alzado la voz contra el aumento acelerado del gasto militar exigido por la OTAN, insistiendo en que cumplir precipitadamente con la meta del 2% del PIB supondría caer en la trampa de depender aún más de la industria de armamento de EEUU.
Díaz ha sido tajante en que antes de aprobar presupuestos tan ambiciosos, Europa debe definir con claridad qué modelo de seguridad necesita realmente, frente a la incertidumbre geopolítica actual y los recientes llamamientos desde Bruselas sobre prevención frente a desastres y conflictos.
La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda ha dejado claro que acelerar el compromiso asumido inicialmente por el Gobierno de Mariano Rajoy implicaría «hacer lo que quiere Donald Trump: comprar armamento a Estados Unidos». Ha subrayado que este escenario no solo incumple el objetivo de autonomía estratégica sino que además situaría a Europa bajo una influencia aún mayor de Norteamérica, justo en el momento en que EEUU busca distanciarse del viejo continente.
Acelerar el gasto en defensa sin estrategia previa favorece los intereses de EEUU y limita la autonomía europea
Díaz también se ha mostrado especialmente crítica con la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, calificando de «gravísimo error» reducir el debate sobre seguridad europea a un simple aumento del gasto militar. La líder de Sumar asegura que centrar la atención en el rearme traiciona la esencia social fundacional de la Unión Europea y fortalece indirectamente posiciones políticas como las de Trump, Meloni y Le Pen.
La vicepresidenta ha reivindicado que la discusión debe partir desde la definición clara y consensuada del modelo de seguridad que Europa necesita, atendiendo además a factores como la soberanía energética, la ciberseguridad y las amenazas híbridas. Una vez establecidos esos objetivos, Díaz propone decidir sobre el porcentaje adecuado del gasto militar, rechazando fijarse arbitrariamente en un objetivo numérico sin reflexión estratégica previa.
«Más armamento no significa más seguridad», afirma Díaz, que reclama un debate serio y pausado sobre defensa en la UE
En su intervención en el foro ‘Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica’, Díaz ha ido más allá al proponer una «refundación» del proyecto europeo, apostando por una coordinación real de presupuestos y capacidades militares entre los 27 Estados miembros. Ha pedido evitar respuestas simplistas a cuestiones tan trascendentales, subrayando que la verdadera autonomía estratégica no pasa por un rearme desordenado ni acelerado.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…